Plus en Vivo

Cuestionan resolución del CGE que impide concurrir al aula a estudiantes con diabetes

Una resolución del CGE causó malestar entre las familias de estudiantes con diabetes, porque les impide concurrir a clases presenciales. La titular de la Liga Entrerriana de Ayuda al Diabético (Leadi), Silvina Vismara, dijo que la medida es discriminatoria y sostuvo que la situación podría haberse evitado haciendo una consulta previa entre los actores involucrados

Entre Ríos09 de marzo de 2021
shutterstock_216273316
Imagen ilustrativa

La Resolución 0156/21 del Consejo General de Educación (CGE), sobre la no asistencia de grupos de riesgo a los establecimientos escolares, dispone, entre otros puntos, la no concurrencia a clases presenciales de estudiantes con patologías consideradas de riesgo en el marco de la pandemia por covid-19, entre ellas la diabetes.

Esta norma causó malestar en las familias de niños y niñas con diabetes controlada. “Les cayó mal esta resolución, porque dice que no pueden concurrir los niños con diabetes”, expresó la titular de la Liga Entrerriana de Ayuda al Diabético (Leadi), Silvina Vismara.

Consideró que la medida es discriminatoria para quienes “están bien controlados, llevan bien sus valores de glucemia y el médico endocrinólogo les dio un certificado autorizando la concurrencia a la escuela”.

Apuntó que incluso el Ministerio de Salud de la Nación y la Federación Argentina de Diabetes “avalan que los chicos con diabetes concurran a la escuela si están bien controlados”. Lo mismo expresó la propia jefa del Servicio de Endocrinología del Hospital San Roque, Ángela Figueroa Sobrero.

Diferente es la situación para quienes padecen, además, otras patologías. “En los casos de chicos con diabetes y problemas cardíacos o hipertensión, la recomendación es que no vayan a la escuela”, aclaró. De todos modos, remarcó que “es el médico el que va a certificar si realmente el chico puede concurrir o no”. 

Falta de diálogo

Vismara evaluó que la situación podría haberse evitado haciendo una consulta previa a los actores involucrados. “Antes de tomar una decisión, deberían sentarse a hablar con los distintos especialistas y entes que abordan la enfermedad, no sacar resoluciones así nomás”, señaló.

En diálogo con esta Agencia, también se refirió a la última disposición del CGE: que los y las estudiantes que forman parte de los grupos de riesgo frente al covid 19 y que quieran asistir al aula, completen una declaración jurada. “Hay que ver qué grupo de riesgo, porque hay que ver cómo es el aval médico para cada enfermedad. Es algo que se tendrá que ver caso por caso”, estimó.

Por último, señaló: “Ahora estamos a la espera de que se modifique la resolución. La idea es que se aclare que los niños pueden volver cumpliendo algunos requisitos”, como el certificado del médico.

APF Digital

Te puede interesar
o_1758035839

ATER recuerda a los contribuyentes su responsabilidad de informar la compra o transferencia de vehículos

Estación Plus Crespo
Entre Ríos16 de septiembre de 2025

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que la notificación de toda compra, inscripción inicial o transferencia de vehículos es una obligación del propietario y un requisito para la correcta emisión de la boleta del Impuesto Automotor. Cumplir con este requisito permite vincular el dominio al titular, evitar intereses por mora y facilitar el acceso a los servicios en línea.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo