
Peña de la Escuela 70 de Crespo: música, baile y el objetivo de un ascensor
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
A partir del próximo 27 de marzo, en el marco del Día Mundial del Teatro se inicia en Crespo un ciclo teatral organizado por los grupos Teatro Independiente Del Pueblo, Kenuria Agapi y Estudio Pulsión. Es coincidente con el centenario de las primeras presentaciones teatrales de la ciudad.
Crespo25 de marzo de 2021El ciclo "100pre Teatro en Crespo" propondrá una agenda de espectáculos todos los fines de semana para un público limitado, adaptándose a los protocolos vigentes, llevando a escena obras, actores y directores locales con sus producciones en el marco de un año muy especial para la comunidad teatral de nuestra localidad.
Los directores teatrales locales a cargo de la organización César Román Escudero, Cristian Buffa y Mariano Gottig impulsan de esta manera la actividad que viene desarrollándose en esta post pandemia de manera tímida en busca de reconstruir un público y una agenda teatral como supo tener la ciudad en otras épocas doradas de las artes escénicas.
Un centenario teatral
Esta comunión de los grupos activos de teatro independiente se genera a partir de un año histórico, se trata del año 1921, que es el año señalado por los archivos como el año donde se tiene registro de una representación teatral en Crespo, es decir estamos transitando el centenario teatral crespense, que bien señala por ejemplo el reconocido autor, investigador y dramaturgo local Orlando Britos en su libro "Misceláneas" (2016):
"Las representaciones teatrales a cargo de aficionados deben haberse iniciado en esta ciudad, aproximadamente en 1921. De ese año, según recuerdos de viejos pobladores, data - según Humberto Alfredo Seri en un trabajo de investigación de comienzos de la década del 60 - la representación de "Silvino Abrojo", un juguete cómico de José M. Casais, que se había popularizado por esa época en virtud de un gran trabajo de Pablo Podestá, que lo había estrenado en Buenos Aires varias temporadas atrás. El papel protagónico, o sea el de Silvino Abrojo lo desempeñó en dicha representación el Sr. Jorge Del Azar" (Orlando Britos, p.101)
Las entradas de cada obra
Las entradas para cada obra son muy limitadas, por lo cual se habilitará el ingreso solo con entrada anticipada, las mismas deben adquirirse previamente en "Omelette" bar bistró (Ramírez 877) en el horario de 19 a 21hs de jueves a lunes.
Agenda de obras para ver:
Sábado 27 de Marzo: 21hs "Una Chica de Revista" - Teatro Independiente Del Pueblo.
Actúa: Jessica Exner - Dirección: César Román Escudero
Domingo 28 de Marzo: 21hs "Salpicón Teatral"- Teatro Independiente Del Pueblo.
Actúan: Juan Gottig, Pamela Gottig, Norma Britos, Olga Jacob, Jaquelina Marizza, Rosa Román, Micaela Isaac Ojeda, Lucas Kapp, Vanesa Kriger y Enzo Schmidt - Dirección: César Román escudero
Domingo 4 de abril - 21hs "Maestra de Campo" - Teatro Independiente Del Pueblo.
Actúan: Ezequiel Buch, Micaela Isaac Ojeda, María Paz Eichhon Jaquelina Marizza y Olga Jacob. - Dirección: César Román Escudero
Domingo 11 de abril - 21hs “Esperando de a dos” versión libre de “Esperando a Godot” de Samuel Beckett - Taller de Teatro de Pulsión.
Actúan: Juliana Dubs, Ana Koch, Leonardo Bonzi, Karina Rojas, Fernando Schazenbach, Leonel Urich, Mara González, Lourdes Sack y Max Sosa. Dirección: Cristian Buffa.
Domingo 18 de abril - 21hs "Nereida" - Grupo de Teatro Kenuria Agapi
Actúa: Ailen Saluzzio - Dirección: Mariano Waldemar
Domingo 25 de Abril - 21hs "Kenuria Break" - Grupo de Teatro Kenuria Agapi
Actúan: Malena Schiavi, Dolores Nuñez, Liset Schonfeld, Joaquín Fisolo, Cristian Buffa, Ailen Saluzzio, Max Sosa, Hebe Schmidt, Brenda Krütli, Mariano Waldemar, Atencio Baridon Nicolas, Carolina Seifert y actores invitados - Dirección: Mariano Waldemar y Cristian Buffa.
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El taller estará centrado en "el mejoramiento de las habilidades emocionales, para sentirnos mejor en todos los ámbitos", resumió el especialista en Educación Emocional. La actividad es con acceso libre y gratuito.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
La jornada se desarrollará el domingo 28 de septiembre en el Salón Esperanza, bajo el lema “Renacer”. Con cultos, música, charlas y actividades solidarias, se espera la participación de más de 500 personas en el Salón Esperanza.
Héctor Eberle, presidente de la Asociación Civil Parque Industrial Crespo, marcó los aspectos que por estas semanas son cuestiones a resolver.
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.