
Aldea María Luisa reducirá la contribución municipal sobre la energía eléctrica desde 2026
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
A través de un fallo unánime, el Superior Tribunal de Justicia ordenó al Tribunal Electoral del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos realizar el proceso electoral garantizando la participación de la Lista Azul y Blanca con la totalidad de sus estamentos y candidaturas
Entre Ríos26 de marzo de 2021Este viernes -fecha en la que estaban previstas las elecciones anuladas por el Tribunal Electoral- el máximo órgano de Justicia de la Provincia de Entre Ríos recordó en su fallo que el inc. 22 del art. 75 de la Constitución Nacional otorga jerarquía constitucional a un amplio abanico de acuerdos internacionales, entre ellos la Convención Americana sobre Derechos Humanos que, en su art. 23, aborda y reconoce los derechos políticos.
En el punto el instrumento establece que todos los ciudadanos gozan del derecho a "votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores" y que la "ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y oportunidades a que se refiere el inciso anterior, exclusivamente por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma, instrucción, capacidad civil o mental, o condena, por juez competente, en proceso penal".
Aun cuando lo citado haga a los poderes públicos, atento la naturaleza misma de los colegios profesionales y la delegación del Estado sobre esos entes (art. 77 Constitución de Entre Ríos), la manda internacional resulta plenamente aplicable en estos casos.
Por esta, y otras razones, el STJ resolvió hacer lugar al recurso de apelación interpuesto por la "Lista Azul y Blanca Compromiso e Independencia Gremial" contra la sentencia del 11 de marzo de 2021 y declaró la nulidad de las Resoluciones 4/2021, 6/2021, 7/2021 y 9/2021 del Tribunal Electoral que excluyeron de la participación a esta lista, ordenando continuar el trámite eleccionario según su estado, en plazo y condiciones razonables que garanticen la real posibilidad de participación.
Además, resolvió declarar la nulidad parcial del Anexo I de la Resolución Nº 28133; en tanto fulmina el derecho al recurso ante las decisiones del Tribunal Electoral del CAER y recomienda al Colegio la adecuación de su reglamento eleccionario a las normativas constitucional y convencional que rige la materia.
Aceptación del fallo
Desde la conducción del Colegio de la Abogacía aclararon que aceptarán el fallo y se reprogramará el cronograma electoral.
“Siempre tuvimos la voluntad de que sean los matriculados quienes elijan a las autoridades del CAER y por eso convocamos a elecciones. Como conducción, queremos afianzar lo logrado hasta el momento, que es mucho, e ir por un Colegio más abierto, plural y con sentido federal”, aseguró el actual presidente y candidato a repetir mandato, Alejandro Canavesio.
APF Digital
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
Ningún apostador logró quedarse con los pozos millonarios principales del Quini 6 en el sorteo de este miércoles 15 de octubre, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.