Plus en Vivo

Camioneros uruguayos no quieren presentar test de hisopado negativo y cortan puentes

La patronal y los gremios del transporte del país vecino se niegan a cumplir con la disposición argentina que obliga a los conductores a demostrar que no están contagiados

Entre Ríos16 de abril de 2021
img_77535_PuenteGeneralSanMArtin750x375

Desde hace varios días, la Cámara de Transporte Internacional de Cargas (CATIDU) del Uruguay inició una serie de cortes en varios pasos fronterizos con nuestro país, específicamente en los Puentes Internacionales Colón-Paysandú (Artigas) y Gualeguaychú-Fray Bentos (San Martín), ambos administrados por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).

La protesta impide exclusivamente el paso de camiones y no afecta la circulación de automóviles y personas, si bien las fronteras terrestres continúan cerradas hasta el 30 de abril en nuestro país.

El reclamo de los empresarios y gremios del transporte uruguayo se debe a que rechazan la medida del gobierno argentino que entró en vigencia desde ayer 15 de abril que obliga a los camioneros a presentar un resultado de hisopado negativo para COVID-19 o, de lo contrario, esperar en la frontera durante 24 horas, hasta tener el resultado.

Gaston Landa, gerente Cámara Transporte Internacional de Cargas y Wilson Gándara de la gremial del Transporte del vecino país, indicaron que no se oponen a medidas sanitarias pero consideran que es arbitraria la decisión de Argentina porque no se corresponde con el tratamiento dado por Uruguay, en una situación similar, consignó Radio Máxima.

Hasta ayer, las gestiones que se estaban realizando a nivel de ambos gobiernos para destrabar la situación no habían sido satisfactorias. Mientras tanto, aumenta la cantidad de camiones varados en la frontera con Uruguay.

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus
Carina Spahn

Carina Spahn: declaración pública de la Directora de Turismo de Santa Elena, para preservar su buen nombre y trayectoria profesional

Estación Plus Crespo
Se nos solicitó publicar: 14 de julio de 2025

La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo