
Vialidad de Entre Ríos deberá indemnizar a una mujer que sufrió un accidente y quedó cuadripléjica
Entre Ríos17 de noviembre de 2025Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.
El CGE detalló la situación en las escuelas de la provincia, donde por los protocolos, se observa un bajo riesgo epidemiológico
Entre Ríos19 de abril de 2021Los contagios en los establecimientos educativos de Entre Ríos representan el 0,09 por ciento. Así lo indica el CGE, con información de la plataforma Cuidar Escuelas, del Sistema Nacional de Vigilancia de Covid-19. Donde el cumplimiento de los protocolos permite que la escuela sea un lugar de bajo riesgo epidemiológico.
En los 2489 establecimientos educativos de la provincia se reportaron durante la primera quincena de abril 714 casos sospechosos de Covid-19, de los cuales sólo 353 fueron positivos. 189 docentes y no docentes, y 14 estudiantes. Esos números representan el 0,09 por ciento de los casos de la provincia.
La evaluación permanente de los datos de la plataforma Cuidar Escuelas que realiza la Coordinación de Evaluación e Investigación Educativa del Consejo General de Educación (CGE) no detectó un aumento significativo de casos.
Los casos se distribuyen por departamento de la siguiente manera: Colón 87, Paraná 63, Uruguay 48, Concordia 41, La Paz 31, Gualeguaychú 26, Federación 18, Gualeguay 12, Diamante 7, Tala 6, San Salvador 4, Villaguay 4, Federal 3, Victoria 2, Nogoyá 1.
En ese marco, el presidente del CGE, Martín Müller, valoró el esfuerzo del personal educativo para garantizar la “presencialidad cuidada” en las escuelas entrerrianas. Además destacó la importancia de “contar con información confiable en momentos donde la segunda ola está impactando fuertemente” para “acelerar y mejorar la toma de decisiones de manera informada y con evidencia”.
Asimismo, explicó “esto permite que la escuela siga siendo un lugar de bajo riesgo con los protocolos estrictos que se han aprobado. Confiamos en el seguimiento de cada una de los departamentos y en los equipos directivos para desplegar los protocolos en cada establecimiento”.
“Por este motivo, ratificamos la priorización de la escuela como ámbito de bajo contagio con el correcto cumplimiento de protocolos ya que representan un ámbito seguro y cuidado”, enfatizó el funcionario provincial.
Cuidar Escuelas
Se trata de un sistema de información para la notificación de casos sospechosos y confirmados de COVID-19 en establecimientos educativos. Su implementación, desde el retorno de las clases presenciales, tiene como finalidad alertar sobre casos registrados para servir a las acciones de prevención, control y monitoreo.
Es un desarrollo conjunto del Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud y la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros, en el marco de lo establecido por el Consejo Federal de Educación en su Resolución 386/21, artículo 12°.
Para ello, los equipos directivos de todos los establecimientos educativos o la persona designada para la carga de información por jurisdicción, deben registrar todos los casos sospechosos o positivos de los que se tome conocimiento dentro de las 24hs. de recibida la novedad.
UNO

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

El SMN emitió un alerta por lluvias y tormentas fuertes para la noche del sábado en el oeste de la provincia, con posibles granizo y ráfagas de hasta 90 km/h.

En la jornada de este jueves el secretario de Justicia, Julián Maneiro se reunió con el secretario General del Sedapper, José Mariani, junto a delegados y una trabajadora del Registro Civil, para analizar temas pendientes por los cuales se viene trabajando como adicionales, formacióny capacitación, modernización del área además de la situación de las 99 oficinas en la provincia.

Falleció en el Hospital después de ser picado por una avispa mientras se encontraba en su vehículo. El hombre era alérgico al veneno del insecto y no pudo ser reanimado

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”.

El vicepresidente de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), Ricardo García, se refirió al trabajo que se viene desarrollando tras los cambios en el organismo, y respondió inquietudes, quejas y consultas de los afiliados.



Bomberos Voluntarios fueron una vez más el centro de coordinación de la Defensa Civil local, recibiendo numerosos pedidos de asistencia por diversas cuestiones vinculadas a los efectos de la tormenta.

Practicaban maniobras peligrosas cuando se vieron sorprendidos por un operativo que en ese momento se llevaba adelante en Barrio Jardín. El intento de fuga derivó en accidente y resistieron la intervención de los uniformados.

Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

Tremendas postales dejan ver la incidencia que tuvo la tormenta en ese sector crespense.

También 2 autos. Sólo en la noche del sábado, se controlaron 254 unidades vehiculares. La Jefatura Departamental Paraná asignó refuerzos de recurso humano y movilidad, para el despliegue en la planta urbana.

