Plus en Vivo

El Sadop Entre Ríos advirtió que el 79,9% de los docentes privados no está vacunado en la provincia

La Seccional Entre Ríos del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) advirtió que el 79,9% de los docentes privados no está vacunado en la provincia, señaló falencias en las instalaciones educativas y problemas de conectividad.

Entre Ríos12 de mayo de 2021

Ante la situación, el gremio recordó que “en todas estas cuestiones de orden sanitario debe regir el principio de Responsabilidad del empleador y el derecho a retener tareas por parte del docente privado”.

El panorama expuesto surgió de un trabajo elaborado por el Sadop Entre Ríos a través de una encuesta abierta y anónima que el sindicato puso a disposición de los trabajadores del 16 de abril al 2 de mayo. El sondeo se efectuó “con la intención de obtener datos reales de la situación epidemiológica, de salud y de condiciones y medioambiente de trabajo de las instituciones de gestión privada de nuestra provincia”.

La conducción del sindicato de docentes privados entrerrianos se propuso mediante esta iniciativa “rescatar la voz de las y los docentes sin intermediaciones, para articular estrategias de acción con base en las necesidades del territorio”.

“Sostener la presencialidad ha sido y sigue siendo una prioridad para las y los trabajadores de la educación. Sin embargo, estamos muy lejos de lo que tendría que haber sido la condición ‘sine qua non’ para un regreso seguro: docentes vacunados”, destacó Sadop en el informe de los resultados de su relevamiento.

El gremio indicó que “esto se refleja claramente en los resultados de la encuesta, que muestra entre los aspectos más significativos que el 79,9% de las y los docentes participantes aún no ha recibido la vacuna”. Ante la situación, la conducción sindical reclamó que “se clarifique el Plan Rector de Vacunación de la provincia a las y los trabajadores de la educación con datos, estadísticas y proyecciones; de esta forma combatir la desinformación y colaborar con la visión global de la situación epidemiológica actual”.

“Asimismo, uno de los aspectos más relevantes en cuanto a los docentes infectados de Covid-19, es que el 50% manifestó no haber sido cargado en la Plataforma Cuidar Escuelas y que el 35,9% no lo sabe. De estos, un 60% declaró no haber hecho uso de las licencias correspondientes por enfermedad”, precisó el resultado del sondeo.

Al respecto, el Sadop recordó que “este sistema de información para la notificación de casos sospechosos y confirmados de Covid-19 en establecimientos educativos tiene como objetivo principal alertar sobre casos registrados por escuelas para servir a las acciones de prevención, control y monitoreo de COVID-19 en establecimientos educativos”.

El relevamiento gremial obtuvo como “otro dato preocupante” el que “surge sobre el estado de las instalaciones”, el cual arrojó: “El 31,2 % manifestó que no hay baños con instalaciones adecuadas y suficientes para la cantidad de personas que están presentes en el edificio”.

“También se vio claramente expresada la falta de capacitación e información existente, o los problemas de conectividad tanto para docentes como estudiantes”, advirtió el sindicato. Y agregó: “El contexto actual evidenció las falencias estructurales y de recursos de nuestro sistema educativo, profundizando las diferencias preexistentes respecto a la conectividad, al acceso a las nuevas tecnologías de la información y comunicación, una herramienta fundamental para afrontar esta pandemia”.

En este marco, la directiva del Sadop se pronunció: “Desde nuestro sindicato dejamos en claro que en todas estas cuestiones de orden sanitario debe regir el principio de ‘Responsabilidad del empleador y el derecho a retener tareas por parte del docente privado’ por el cual la salud y la seguridad en el lugar de trabajo es responsabilidad exclusiva del empleador, al igual que la garantía de indemnidad, que es inherente siempre a las y los propietarios de los establecimientos educativos de gestión privada”.

“Por ello, desde el Sadop sostenemos que cuando las condiciones de trabajo y salud no estuvieran garantizadas, serán de aplicación los artículos 75, 77 y ccs. de la Ley de Contrato de Trabajo y las leyes de protección de la salud de la/el trabajador, entre las que se encuentran la ley de Riesgos del Trabajo N°24.557 y la ley de Seguridad e Higiene N°19.587; siendo esta normativa la que permite a las y los trabajadores retener tareas cuando las condiciones de trabajo de los establecimientos pongan en peligro inminente de daño a la salud”, aclaró la entidad gremial.

En consecuencia, el sindicato de docentes privados entrerrianos solicitó a sus afiliados y afiliadas “que den conocimiento a través de los delegados o por sí mismo a los compañeros secretarios y secretaria General de las Delegaciones del Sadop a los efectos de ponernos al frente de cualquier reclamo y/o denuncia que sea menester realizar en el marco de la preservación de la salud de todos los que integramos el gremio de la docencia privada de la provincia de Entre Ríos”.

Por último, la entidad gremial remarcó “la trascendencia de publicitar los datos del Cuidar Escuelas, con referencia puntual a nuestro sector, dado que la falta de una estadística construida sobre datos ciertos sólo genera más inseguridad en la comunidad educativa”.

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus
755816-192315-whatsapp-20image-202021-09-09-20at-2012-06-22-20pm_0

Electores de Crespo: ¿Quiénes votan mesa por mesa?

Estación Plus Crespo
Crespo20 de octubre de 2025

Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.

Caso Guillermo Ramírez

Caso Guillermo Ramírez: Se aguardan informes claves de cara al pedido de remisión a Juicio

Estación Plus Crespo
Policiales/Judiciales21 de octubre de 2025

Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo