
A través de un comunicado la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande informó que el río Uruguay ya no seguirá creciendo y que comenzó su etapa de descenso.
Al igual que en el túnel subfluvial por el puente Victoria Rosario sólo podrán pasar los entrerrianos que tengan la APP Cuidar o la Covid-19
Entre Ríos20 de mayo de 2021Al anuncio hecho este jueves por la madrugada por las autoridades del subfluvial Uranga- Silvestre Begnis se suma la disposición impuesta por sus pares del puente Victoria Rosario: tras la vuelta de una fase estricta en la circulación pública y en las actividades en Santa Fe para frenar los contagios de Covid-19, desde este jueves y hasta el domingo 30 de mayo inclusive, sólo podrán pasar desde Entre Ríos trabajadores esenciales, que se deberán acreditar a través de la app Ciudar o app Covid-19
Vale aclarar que túnel y puente que une Victoria con Rosario continuarán abiertos para la circulación de esenciales, mercaderías y emergencias. Las restricciones serán controladas por la Policía provincial.
A través de un comunicado la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande informó que el río Uruguay ya no seguirá creciendo y que comenzó su etapa de descenso.
La modelo llegó a la provincia para acompañar a su esposo, el piloto Juan Manuel Urcera, en una nueva fecha del Turismo Carretera. Disfrutó del autódromo y de andar en bicicleta junto a sus hijas.
Según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, esa es la intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26, manteniéndose en niveles similares a los registrados en los dos ciclos anteriores.
El despido de un guardaparque y otros profesionales, generó preocupación por la desprotección ambiental y educativa de la reserva más antigua de Entre Ríos.
Trabajadores de Salud de Entre Ríos y un grupo de Corrientes, saldrán el 16 de julio hasta la sede del Gobierno Nacional. “Los chicos necesitan una cobertura segura del Estado”, indicó una de las convocantes a nivel nacional.
Desde el rectorado valoraron profundamente la expresión artística como motor de transformación social, reconociendo en Noir valores de superación, resiliencia y compromiso social, que pretenden destacar en el ámbito universitario.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La investigación trajo a policías de Diamante hasta la Capital de la Avicultura, logrando secuestros. También se halló el vehículo implicado.
Sufrieron un accidente náutico, quedando dos hombres abrazados a las boyas del río, mientras que otros dos estaban siendo arrastrados por la correntada.
Los daños materiales fueron de significativa importancia, en el ingreso a General Ramírez.