
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado que los empleados del Ministerio de Salud provincial llevarán a cabo retención de servicios y asambleas desde el martes hasta el viernes, en rechazo a la reducción del 20% de las horas extras.
El director de Epidemiología de la provincia, Diego Garcilazo, brindó detalles de la situación sanitaria en Entre Ríos e informó que, de acuerdo los últimos registros que se toman comparativamente en períodos de 14 días, hubo un descenso del 25 por ciento en los contagios de coronavirus.
Entre Ríos18 de junio de 2021“Si vemos lo que pasó en los últimos 14 días se observó un descenso en relación a los 14 días previos de aproximadamente el 25 por ciento de los casos en la provincia", dijo Garcilazo en la nueva conferencia de prensa virtual realizada este viernes.
En relación a cómo fue el número de casos en la provincia de acuerdo a las distintas localidades, destacó que hubo un descenso de los casos en la provincia producto de la disminución de la circulación de la población. “La mayoría de las localidades de la provincia han tenido un descenso, son muy pocas en las cuales hemos detectado un aumento en relación al período anterior. La mayoría de las localidades, o se han sostenido en el número de casos o han descendido", explicó.
En ese marco, detalló cómo quedan los indicadores propuestos por el DNU nacional a nivel de los departamentos. Precisó que respecto a la Razón, que es el indicador para saber si los casos van en aumento o en descenso, la mayoría de los departamentos se encuentran por debajo de uno. “Esto quiere decir que la mayoría de los departamentos han tenido un descenso en el número de casos.
Particularmente en los departamentos que más aportan al global provincial, donde Paraná ha tenido un descenso del número de casos en este período y también Concordia y Gualeguaychú. Estos son los tres departamentos que más estaban aportando al global provincial y han tenido un descenso en este período que se ha evaluado, del 30 de mayo al 12 de junio, en relación al período anterior. Sin embargo todavía las tasas continúan siendo altas”, explicó, y remarcó: “El objetivo de desacelerar la curva se ha logrado y hay que mantener ese desaceleramiento para poder salir de la situación epidemiológica actual".
INGRESOS A TERAPIA
Por otro lado, dio cuenta del promedio de ingresos diarios a terapia y dijo que en este grupo se observa una correlación entre el número de casos que se fueron confirmando y los ingresos a las terapias. Explicó que lo que se evaluó fue el incremento de los casos en dos periodos. “Uno fue finales de marzo y principios de abril, y otro pico a mitad de mayo", indicó.
Se refirió luego a la vigilancia genómica e indicó que se hizo un análisis para evaluar estos dos periodos que van de la semana 14 a la 16, y de la semana 17 a la 19. “Esto es muy importante porque fue ahí donde se dio un quiebre en el aumento de número de casos, que fue a mitad de mayo, y se detectó una gran cantidad de casos nuevos y un gran aumento en el ingreso a las terapias", señaló.
Advirtió que también se detectaron diferencias en esos periodos en relación a las variantes de coronavirus que se encontraron en la provincia. “Se evaluaron en el periodo previo. Entre 50 y 60 por ciento de las variantes eran consideradas prioritarias o de preocupación, y que son las que tienen una mayor capacidad de transmisión en relación a las variantes originales u otras que no son de tanta preocupación. Eso se evaluó en ese periodo y se tenía una mitad de estas variantes que estaban en ese porcentaje. Pasado ese periodo, y cuando empezó el aumento grande de casos, la proporción de las variantes aumentó drásticamente”, explicó.
VARIANTES
Señaló que cuando empezó el aumento grande de casos la proporción de las variantes aumentó en gran medida, y dijo que “las variantes Alfa y Gama, conocidas como de Gran Bretaña y Manaos, prácticamente desplazaron a las otras variantes que no son de interés, O sea, que en el período de mayor número de casos también detectamos estas variantes de mayor contagiosidad".
"Esto es importante porque se está evaluando a nivel internacional también esta vigilancia genómica de las nuevas variantes que van apareciendo de coronavirus y hasta el momento se han detectado cuatro variantes de preocupación, una de ellas recientemente, que es la Delta, la cual es la que mayor contagiosidad ha demostrado y es en la que hoy, tanto a nivel internacional como local se le está poniendo atención, sobre todo en lo que tiene que ver con el ingreso de viajeros del exterior", completó.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado que los empleados del Ministerio de Salud provincial llevarán a cabo retención de servicios y asambleas desde el martes hasta el viernes, en rechazo a la reducción del 20% de las horas extras.
Se aproxima un frente frío y rige alerta por tormentas en el sur de Entre Ríos
La obra social “denunció el acta acuerdo” que habían firmado las partes en abril pasado argumentando un “desmesurado aumento que presentó la facturación”. Desde la Federación Médica respondieron que podrían cortar los servicios.
Sebastián Etchevehere fue desafectado de la jefatura de la Oficina de Anses de calle España, dependiente de la Regional Litoral del organismo nacional. Así lo dispone Fernando Omar Bearzi, director Ejecutivo del Anses en resolución firmada el 10 de julio.
El próximo 8 de noviembre, la localidad de El Pingo, Entre Ríos, será escenario de una nueva edición de la Fiesta Provincial del Guiso, uno de los eventos gastronómicos y culturales más convocantes de la región. Ya podes comprar tus entradas anticipadas.
El cronograma previsto se extenderá desde el miércoles 16 de julio hasta el viernes 18 de este mes.
La víctima había venido con sus amigos a pasar unos días a Entre Ríos. En el inmueble donde ocurrió el consumo, hallaron armas de fuego y más hongos. Investigan en qué consistían "las vacaciones".
La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia