
4.440 empanadas le pondrán sabor a la fiesta popular crespense
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
El jefe de la Dirección de Prevención y Seguridad Urbana, Sergio Schneider, concurrió a la capacitación preparatoria en Mapas de Riesgo para las Defensas Civiles de toda la provincia. El trabajo de campo comenzará en 2018.
Crespo27 de diciembre de 2017Unos 60 agentes de las áreas de Defensa Civil y Seguridad de diferentes municipios entrerrianos, formaron parte de la reunión inicial para la elaboración del Mapa de Riesgo. Al respecto, Sergio Schneider, manifestó a FM Estación Plus 94.3: “Desde el Ministerio de Gobierno de la Provincia nos convocaron para concurrir a una serie de talleres sobre la instrumentación del Mapa de Riesgo, de cada ciudad y de la provincia en general”.
La elaboración del mismo permitirá identificar áreas críticas para la planificación de acciones a corto, mediano y largo plazo, según las fases de prevención y mitigación. Por otro lado, será un insumo para anticipar mecanismos de actuación relacionados con la preparación de la emergencia.
“En estas semanas nos enviarán digitalizados los criterios a relevar en cada localidad, lo cual funcionará como patrón de trabajo, ya que la intención es generar un sistema que unifique respecto de la información a reflejar”, dijo el funcionario, referenciando las tareas de campo que se desarrollarán en el 2018.
La capacitación brindada contó con la participación de la directora nacional de Relaciones Institucionales, Andrea Chippini, quien puntualizó que el Mapa de Riesgo tendrá en cuenta vulnerabilidad, capacidad, grado de exposición de personas y bienes, características de las amenazas y entorno.
Schneider explicó que “todo tendrá una misma coordinación. Nace en el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) y baja a Provincia, que a su vez estandariza la metodología para las Defensas Civiles de los municipios”.
Asimismo, haciendo un repaso de los escenarios que tuvo Defensa Civil de la ciudad en el 2017, el director de Prevención y Seguridad Urbana señaló: “En Crespo no hemos tenido que lamentar ningún hecho natural alarmante, salvo algunas tormentas eléctricas un poco fuertes o lluvias copiosas. Pero en los alrededores hubo caída de granizo, colas de tornado y situaciones que provocaron serias complicaciones. No obstantes, estamos atentos a los escenarios posibles y se están programando algunas obras para mitigar los efectos de la naturaleza”.
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
La estructura edilicia será de la Asociación Civil y para uso común empresarial. Marcelo Cerutti anunció la donación de 18.000 ladrillos PET para la construcción. Héctor Eberle, máxima autoridad de los industriales radicados en Crespo, precisó los detalles del ambicioso desafío.
Un vecino reunió la biografía del crespense propuesto e hizo la petición. El Concejo Deliberante pasó la nota a Comisión de Nomenclatura.
El ingeniero agrónomo Mariano Saluzzio presentó en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, un proyecto desarrollado en la cuenca del Arroyo Gómez que recibió financiamiento de Naciones Unidas. La iniciativa entrerriana fue expuesta junto a experiencias de distintos países que buscan soluciones frente al cambio climático.
El ex maratonista crespense fue convocado por el profesor Javier Álvarez y formará parte del equipo organizador en Mar del Plata. Villagra destacó la importancia del deporte adaptado en el alto rendimiento y dejó un mensaje a las familias y dirigentes para impulsar esta disciplina en Crespo.
La obra teatral escrita y dirigida por Darío Rodríguez Heinze tendrá dos funciones este fin de semana: el sábado en Crespo y el domingo en Ramírez, con un elenco que rescata humor e identidad popular.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
La Municipalidad y técnicos de la empresa Brocart -en convenio con la Policía de Entre Ríos- dieron a conocer el trabajo encarado para la implementación de los dispositivos y qué incidencia tendrán las "fotomultas" que se generen.
Un vecino reunió la biografía del crespense propuesto e hizo la petición. El Concejo Deliberante pasó la nota a Comisión de Nomenclatura.
De ser hallado culpable, el laboratorio deberá abonar una suma superior a los 400 millones de pesos.