
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
“Este paso que damos entraña una enorme responsabilidad: la tarea de impulsar acciones concretas y de apoyar iniciativas que promuevan el encuentro con el otro, y la de trabajar por una educación que genere sentido”, afirmó la vicegobernadora Laura Stratta.
Entre Ríos25 de junio de 2021Lo hizo al firmar con el director mundial de la Fundación Scholas Ocurrentes, José del Corral, la adhesión de la provincia al Pacto educativo local.
Se trata un acuerdo impulsado por la organización internacional mediante el cual el gobierno de Entre Ríos ratifica su compromiso para promover una cultura del encuentro entre las y los jóvenes que favorezca su desarrollo integral e igualitario.
“Que la educación genere sentido se entiende muchas veces como una obviedad, se da por hecho. Pero sin embargo, aparece como una de las grandes preguntas que atraviesan las vivencias cotidianas de nuestros jóvenes desde hace tiempo y especialmente hoy, en el contexto incierto y frágil que vivimos, donde las brechas de la desigualdad y la cultura del descarte dejan a las personas en general –y en particular a las juventudes- en una posición solitaria, de dolor, vulnerable”, expresó la vicegobernadora.
Consideró en esa línea que “como adultas y como adultos con responsabilidades institucionales y de gobierno, no podemos desoír lo que los propios jóvenes están expresando. Y generar y sostener espacios para que esos encuentros sucedan”.
La vicegobernadora en el marco del encuentro, por otro lado, informó a del Corral, a quien acompañó su coordinadora en Argentina, Natalín Faravelli, sobre la importante labor que llevan adelante los Cuidadores y Cuidadoras de la Casa Común en Paraná, un programa que nace en respuesta a la Carta Encíclica Laudato Sí del Papa Francisco, y que en Entre Ríos conforma una política de Estado sostenida por el Ministerio de Desarrollo Social desde el 2016, época en que Stratta estaba al frente de esa cartera.
Además, dio cuenta de la marcha del programa intergubernamental de Sensibilización y Cultura del Agua que impulsa el gobierno de Entre Ríos y de las acciones que se concretan para fomentar la economía social.
Al finalizar la reunión, de la cual participaron también integrantes del Ateneo Arturo Sampay, la vicegobernadora entregó a José del Corral el decreto donde declara la adhesión entrerriana al Pacto educativo local de interés por parte de la Presidencia de la Cámara de Senadores. Al mismo tiempo, le obsequió a los presentes productos realizados por emprendedores y emprendedoras locales, integrantes del programa Manos Entrerrianas.
Sobre el Pacto educativo local
Se trata de un compromiso que impulsa la Fundación Scholas Ocurrentes en base al llamado del Papa Francisco a “crear una Cultura del Encuentro que reúna a los jóvenes de todo el mundo en una educación que genere sentido”.
Bajo ese objetivo se propone, entre otras acciones, generar espacios para que los jóvenes vivan la cultura del encuentro, se reconozcan únicos y, desde allí, favorecer el desarrollo de su propósito de vida para transformar su entorno más cercano; promover una educación que integre el lenguaje de las manos, cabeza y corazón a través del juego, el arte, el pensamiento y la tecnología como medios de expresión; desarrollar el pensamiento crítico y la creatividad en los jóvenes, apoyar los proyectos educativos en situación de vulnerabilidad, incluyendo a las personas en situación de calle y tender puentes entre jóvenes de diversas extracciones sociales, culturales y económicas -convocando especialmente a jóvenes universitarios, de escuelas secundarias y jóvenes que abandonaron el sistema educativo- a vivir una experiencia integradora en “consejos juveniles”, que nos permita ponernos a la escucha de la diversidad de sus voces en Entre Ríos.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
El referente del cuarteto tradicional, falleció a los 76 años, tras más de cinco décadas, de integrar el Cuarteto Gigante. Su hijo lo despidió con emotivas palabras. “Quedan tus melodías para siempre y en nuestro corazón”, resaltó.
Ante recientes hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de Enersa para ingresar a domicilios y cometer robos, la empresa realizó aclaraciones a fin de evitar posibles estafas.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.