Plus en Vivo

Las ballenas ya son protagonistas en Puerto Madryn

Con todos los protocolos, este sábado comenzaron los avistajes en Puerto Piramides. La actividad había estado suspendida durante gran parte del año pasado, por las restricciones sanitarias.

Información General04 de julio de 2021
60e0ade8d0336_1004x565

Este sábado y con todos los protocolos, los turistas pudieron disfrutar de ver a las ballenas en Puerto Pirámides, Península Valdés, un espectáculo asombroso que se repite todos los años y que durante 2020 no tuvo más testigos que los habitantes de la zona ya que la actividad estaba prohibida por las restricciones sanitarias debido a la pandemia.

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, había dado inicio oficial a la temporada este viernes, en un acto que se realizó en la ciudad de Puerto Madryn, con la participación de intendentes, empresarios y prestadores del servicio de avistaje.

60e0ade8e4409_324x575

Los primeros ejemplares de ballenas se comenzaron a divisar a fines de abril en la zona de Puerto Madryn y Puerto Pirámides, ambas localidades ubicadas en el contorno del Golfo Nuevo, sobre la cara sur de Península Valdés.

El epicentro de la actividad de avistaje se concentra en Puerto Pirámides, la única población de la reserva natural Península Valdés, declarada Patrimonio Natural de la Humanidad en 1999, donde operan 6 empresas que desde este viernes quedan habilitadas para brindar el servicio.

60e0ade8d9da7_1004x565

Los ejemplares de la especie "Eubalaena australis" o ballena franca austral, que llegan a la región en esta época del año para cumplir el ciclo vital de reproducción y cuidado de los ballenatos, configuran un espectáculo asombroso que se repite todos los años con una población que ronda las 2.000 mamíferos cuando se producen los nacimientos.

Te puede interesar
7X6HMRQGA5EBPAKPU5UPIW57M4

Los datos del primer censo del país: catorce preguntas para saber que había menos de dos millones de habitantes y 77% de analfabetos

Información General17 de septiembre de 2025

Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo