
Comienza este sábado el cronograma de pagos para la administración pública entrerriana
Entre Ríos28 de octubre de 2025Los primeros en cobrar serán aquellos que perciban haberes de hasta $900 mil. El cronograma de pagos completo
Conforme los lineamientos nacionales, Entre Ríos comenzará la próxima semana la estrategia de inmunización en el grupo priorizado de adolescentes de 12 a 17 años con factores de riesgo.
Entre Ríos30 de julio de 2021
Estación Plus Crespo
En una nueva conferencia de prensa brindada este viernes, Valeria Rodríguez Alcántara, miembro del Área de Atención Integral de la Niñez, de la Dirección de Salud Materno Infanto Juvenil de la provincia, transmitió a la comunidad, los lineamientos para esta nueva estrategia y explicó que, "el objetivo en esta instancia de la inmunización es poder alcanzar la protección con la vacuna avalada, que es la de Moderna, al sub grupo de pacientes que tienen riesgo de enfermedad grupo”.
Dijo que se incluyen prioritariamente todos aquellos adolescentes que tienen su Certificado Único de Discapacidad vigente y todos aquellos que perciben una pensión no contributiva y tienen el Certificado Médico Obligatorio.
Informó, además, que "se encuentran incluidos como grupos aquellos adolescentes que viven en lugares de larga estancia o larga permanencia, los adolescentes gestantes que van a requerir una evaluación personalizada del riesgo-beneficio individual para la aplicación de la inmunización y todo el sub grupo de adolescentes con factores de riesgo o comorbilidades”.
Dentro de ese grupo, indicó que “se incluyen aquellos pacientes con patologías crónicas, como las cardiopatías crónicas pero aquellas que presentan un riesgo mayor de enfermedad grave, que tienen, por ejemplo, insuficiencia cardíaca asociada o hipertensión pulmonar”.
Asimismo, explicó que en el grupo de enfermedad respiratoria crónica se incluyen “los pacientes con fibrosis quística, los dependientes de oxígeno o de ventilación asistida permanente o intermitente, los traqueotomisados y los que presentan asma grave definido según los lineamientos de la Sociedad Argentina de Pediatría como aquellos adolescentes que han requerido internación a lo largo del último año o que han requerido tratamiento prolongado con medicación corticoidea por vía oral en los casos que no han llegado a la internación”.
Dijo que todos los lineamientos de las patologías tienen un detalle técnico que está en el documento de posicionamiento de la Sociedad Argentina de Pediatría.
Siguiendo con los grupos de riesgo, dijo que “las patologías hepáticas como la cirrosis y la hepatitis autoinmune se encuentran incluidas”, al igual que “dentro de las enfermedades renales crónicas, los pacientes con síndrome nefrótico, con enfermedad renal en diálisis o transplantados y aquellos pacientes que están bajo tratamiento inmunosupresor”.
Además, en el grupo de enfermedades autoinmunes, “también la condición es que sean pacientes que se encuentran cursando reagudizaciones o bajo tratamiento inmunosupresor, inmunomodulador o con biológicos”.
Dentro de los grupos de riesgo resaltó “los pacientes con diabetes, del grupo HIV y con obesidad grave. También resaltamos la importancia de saber que están incluidos en estos grupos de riesgo los pacientes con tuberculosis activa, actualmente en tratamiento, y los pacientes con Síndrome de Down y otros síndromes genéticos que configuren un riesgo de enfermedad grave por Covid”.
Rodríguez Alcántara resaltó el marco en el cual se ha desarrollado el trabajo a nivel nacional y provincial, en "un marco de acuerdo y trabajo conjunto con la sociedad científica". En ese marco, detalló que a nivel nacional el trabajo se ha desarrollado con la Sociedad Argentina de Pediatría Central, y a nivel provincial jurisdiccional, de forma conjunta con las tres filiales de la Sociedad Argentina de Pediatría de la provincia, Ríos Paraná, Río Uruguay y Concordia.
Habilitación de la plataforma de carga
En cuanto a la forma de acceder a la vacunación, explicó que "ya se encuentra habilitada la plataforma de carga, la página oficial del Ministerio en el mismo link donde en el cual se podían inscribir e su voluntad de acceso a la inmunización el resto de los grupos poblacionales”. “Ya se encuentra habilitado el subgrupo de 12 a 17 años con factores de riesgo y sin factores de riesgo", aunque recalcó que "en esta primera etapa las vacunas disponibles son para este grupo priorizado con factores de riesgo".
Posteriormente a la inscripción en la plataforma, "serán convocados con turno programado para la inmunización a partir de la semana que viene", agregó.
Aclaró que “tratándose de niños, niñas y adolescentes de entre 12 y17 años, todos los niños, niñas y adolescente de 13 a 17 años inclusive pueden, avalados por el Código Civil actualmente en el marco del Principio de la Autonomía Progresiva, acceder de forma directa y voluntaria con su propio consentimiento a la vacunación sin la necesidad aunque si la sugerencia, del acompañamiento y orientación familiar".
En el caso de los grupos de los niños y niñas de 12 años, menores de 13 años, “requieren al momento de acceder a la inmunización el acompañamiento y asentimiento del responsable parental que acompaña la decisión del niño voluntaria de acceder a la vacunación, al igual que en el grupo de niños, niñas y adolescentes cuyas capacidades nos le permitan expresar plena autonomía en la toma de decisión y que acompaña esa decisión el asentimiento del responsable afectivo".
En sentido, explicó que los equipos de salud públicos y privados, tendrán a disposición un formulario de asentimiento que los familiares van a poder firmar acompañando la decisión. También estarán disponibles en los vacunatorios de la provincia.
Constancia de grupo de riesgo
Por otra parte, explicó que “hay un modelo elaborado por las sociedades científicas, en conjunto con los equipos técnicos del Ministerio, a disposición de todos los equipos de Salud, para que los médicos puedan dar constancia de que ese paciente pertenece a grupo de riesgo y peda acceder a la inmunización correspondiente en esta primera etapa”.
Por último, transmitió la importancia de que "todos estos pacientes que pertenecen a grupos con comorbilidad, tengan a través de esta convocatoria la inmunización, también la oportunidad de acceder a un control integral de salud”.
“Entendemos que en el seguimiento puede haber habido algunas discontinuidades en el contexto de la pandemia”, por lo que “constituye una oportunidad que debe ser tomada para realizar un control integral de salud, evaluar el estado de inmunización y todos requerimientos y necesidades que ese niño, niña, adolescente y su familia puedan tener”, afirmó.
Por último, resaltó que “ese espacio de contacto con el equipo de Salud es una oportunidad para el asesoramiento, la toma de decisión adecuadamente informada y para poder recuperar el seguimiento correcto de su estado integral de salud”.

Los primeros en cobrar serán aquellos que perciban haberes de hasta $900 mil. El cronograma de pagos completo

El recuento de votos comenzará a las 18 la sede de la Secretaría Electoral Nacional, es decir 48 horas después de la jornada electoral celebrada este domingo. Cabe indicar que según el escrutinio provisorio, la Alianza La Libertad Avanza se consolidó como la Lista ganadora con un 52,93%.

Una masa de aire polar provocó un brusco descenso de temperaturas en la región, además de que se registran inestabilidades. Anuncian hasta 16°C este martes.

Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.

La Alianza La Libertad Avanza superó el 52% de los votos tanto para Diputados como para Senadores. En segundo lugar quedó Fuerza Entre Ríos, con 34% para Diputados y 35% para Senadores.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".



La entidad presentó una nota al Concejo Deliberante solicitando información sobre un local comercial próximo a habilitarse y reiteró pedidos al municipio para reforzar los controles frente a la venta ambulante y la comercialización informal de productos ópticos en la ciudad.
La extraña situación que se produjo durante la jornada electoral en una escuela, derivó en actuaciones en sede policial.


En horas de la mañana de este lunes se registró un violento siniestro vial sobre la Ruta Nacional N° 12, a la altura del kilómetro 291 y medio, en jurisdicción de Gobernador Mansilla. En el lugar, una camioneta Toyota Hilux, en la que se trasladaban dos personas pertenecientes a una empresa de Crespo, despistó y terminó volcando.

El Concejo Deliberante avaló esa transferencia de dominio, para que se concrete la primera parte del proyecto de "Sala de Reuniones y Conferencias". La estructura edilicia es para uso común empresarial. Asimismo, Marcelo Cerutti se comprometió a también donarles 18.000 ladrillos PET para la construcción.

