
El Quini 6 premió a diez apostadores con más de $15 millones cada uno
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
Un 20% de las personas tienen tendencia a sufrirlas y al igual que el coronavirus muchas veces comprometen las vías respiratorias. La importancia del uso del barbijo.
Información General21 de septiembre de 2021Con la llegada de la primavera proliferan las alergias estacionales, cuyos síntomas pueden llegar a ser confundidos con los provocados por el Covid-19 y en ocasiones convertirse en mucho más que una molestia. Mientras todas las miradas siguen puestas en la pandemia del coronavirus, las alergias estacionales se inscriben en los otros factores que pueden comprometer las vías respiratorias.
Según la médica Raquel Mercedes Rodríguez, de la División Alergia e Inmunología del Hospital de Clínicas porteño, "la alergia estacional, también conocida como polinosis, es la que aparece sólo durante ciertas épocas del año por la exposición a sustancias suspendidas en el aire, como los pólenes".
"Su temporada se extiende desde el inicio de la primavera hasta el final del otoño. Es de presentación frecuente, cercana al 20% en aquellas personas susceptibles de desarrollarla por su predisposición genética (atopía). La alergia estacional puede manifestarse a cualquier edad de la vida, aunque el inicio es más frecuente en la infancia y la adolescencia”, contó la profesional, que es especialista en alergia e inmunología clínica e infantil.
Rodríguez señaló que “la alergia estacional y el Covid-19 pueden causar síntomas similares", aunque "existen algunas diferencias". En ese sentido, marcó que "en la alergia estacional se presentan principalmente los estornudos, la picazón de la nariz y los ojos, la secreción nasal acuosa y la obstrucción nasal asociada a tos y dificultad para respirar en pacientes con asma bronquial que pueden desencadenarse por la exposición al polen de los árboles o del pasto".
En tanto, en cuanto a la infección con Covid-19, "además puede asociar, pérdida repentina del olfato y/o gusto, dolor de garganta, fiebre, dolores musculares, vómitos y/o diarrea". En cuanto a los factores que desencadenan la alergia, la especialista indicó que “la principal causa es el polen de ciertas plantas que durante la etapa de floración pueden encontrarse en concentraciones muy altas en la atmósfera".
Al ser de tamaño microscópico, los granos de pólenes se transportan con facilidad en el aire, por lo que son respirados por todas las personas y afectan a las que tienen alergias. Las condiciones meteorológicas influyen sobre la cantidad de polen ambiental, siendo mayor en los días soleados, secos y ventosos, mientras que se reduce con la humedad y la lluvia.
Rodríguez alertó que “se observa que el calentamiento global y la polución ambiental (partículas diésel de los vehículos) están provocando que los períodos de polinización de las plantas se inicien antes de lo normal y que éstos sean más prolongados e intensos".
La alergia estacional puede causar rinitis alérgica, que es la inflamación de la mucosa que reviste la nariz, manifestándose con secreción acuosa, estornudos, obstrucción nasal y picazón de nariz, paladar y parte posterior de garganta.
La especialista alertó que "algunas personas pueden asociar además, conjuntivitis alérgica presentando síntomas oculares como picazón de ojos, lagrimeo, congestión ocular e incluso edema de párpados".
En tanto, señaló que "la presencia de tos y sibilancias bronquiales hace sospechar su asociación con el asma alérgico. Cuando estos síntomas se hacen persistentes pueden afectar las actividades diarias, como el rendimiento escolar y laboral, e incluso hay dificultades para dormir".
Otra razón para usar barbijo
En cuanto a la forma de tratar la alergia estacional, explicó que “los pilares del tratamiento consisten en minimizar la exposición a los pólenes y el uso de fármacos para el control de los síntomas" .
"Para los síntomas nasales, el spray con corticoides es lo primero que se indica. La administración diaria durante toda la estación suele ser muy eficaz y bien tolerada. Para los síntomas oculares, contamos con colirios que contienen antihistamínicos. Para los síntomas bronquiales, se reserva el salbutamol y corticoides inhalados", agregó.
Los tratamientos locales pueden combinarse con la administración de antihistamínicos orales de nueva generación como la loratadina, desloratadina, fexofenadina, cetirizina, y levocetirizina, aunque se debe advertir del posible efecto sedante de los mismos".
No obstante, si no se logran controlar los síntomas se indica una vacuna, por vía oral o inyectable, con extracto alergénico (uno o varios pólenes identificados como responsables de la alergia), con cierta regularidad y por un período de 3 a 5 años. "El objetivo es inducir la tolerancia a estos alérgenos y evitar así los síntomas ante posteriores exposiciones, modificando el curso natural de esta enfermedad", explicó a NA.
Una coincidencia con los usos incorporados por la pandemia del corinavirus es el uso de barbijo. “Es importante recalcar el uso obligatorio y correcto del barbijo porque, además de impedir la transmisión de la COVID-19 y de otros patógenos respiratorios, al actuar como una barrera mecánica también evita la entrada de los alérgenos a la vía aérea al quedar retenidos en la capa externa del barbijo”, explicó Rodríguez.
En tanto, señaló que "la vacuna contra la COVID-19 contribuye a reducir las internaciones en pacientes con asma bronquial alérgico que se encuentran incluidos dentro de los grupos de riesgo prioritarios para recibirla”.
Tics para evitar los pólenes
- minimizar las actividades al aire libre en los horarios de 5-10 am y de 19-22 pm
- ducharse después de estar al aire libre y cambiarse la ropa para quitarse el polen adherido
- mantener las ventanas cerradas de casa y ventilar al mediodía
- emplear aire acondicionado o purificador HEPA para filtrar los alérgenos
- no secar la ropa en el exterior
- evitar las actividades de jardinería, como cortar el césped o recostarse sobre éste
- viajar en auto con las ventanillas cerradas y usar aire acondicionado con filtro
- consultar el tiempo meteorológico para prepararse especialmente en los días soleados, secos y ventosos
- seguir la información sobre el recuento de pólenes en la web de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología, para permanecer el mayor tiempo posible en ambientes de interior durante los períodos de máxima polinización
- emplear lentes de sol envolventes y, ante síntomas muy intensos, usar mascarilla facial especial que cubra nariz y boca
- consultar al alergólogo y no automedicarse.
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
En el sorteo del Quini 6 correspondiente al domingo 6 de julio, los principales pozos millonarios quedaron vacantes, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.
La acusada ingresó a la Sala 6 de Maternidad vestida con un uniforme de enfermera.
A dos meses del escándalo por el fentanilo, solo se recuperó el 40% de las ampollas. Aún hay más de 550.000 dosis en hospitales y farmacias, poniendo en riesgo a la población.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.