
Decretan un "bono" para policías y penitenciarios: ¿a quiénes alcanza?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, informó que durante las últimas dos semanas se registró un descenso del 50 por ciento en los contagios de Covid-19 respecto de los 14 días previos. La tendencia se observa también en la ocupación de camas de terapia intensiva y de fallecimientos.
Entre Ríos08 de octubre de 2021La disminución de contagios corresponde a la semana epidemiológica Nº 39 de cierre, que terminó el 2 de octubre, y resulta de la comparación con los 14 días previos.
En relación al número total de casos dijo que sean leves, moderados o graves, "la tendencia continúa en descenso en la provincia", manifestó Garcilazo durante el informe semanal que ofrece el COES. E informó que en los últimos 14 días se diagnosticaron 263 casos que ocurrieron durante estos 14 días, "esto representa un 50 por ciento menos de los casos de los 14 días previos".
También, en relación al número total de casos, "se observa el descenso en el ingreso de pacientes a terapia promedio, desde los últimos días de mayo se continúa observando el descenso en el ingreso promedio por día".
Por otro lado, respecto de la tendencia de pacientes fallecidos por Covid-19, "desde junio, que fue el pico más alto, observamos un descenso y empezamos a tener días sin fallecimientos", explicó.
En relación a la ocupación de camas de terapia intensiva, apuntó que "hoy las camas de terapia intensiva se encuentran por debajo del 60 por ciento, y en los últimos días se ha observado solamente un solo paciente internado en las camas de terapia por la enfermedad de Covid-19".
En otro orden, sobre a la distribución del nivel de transmisibilidad que existe en la provincia y distribuido geográficamente por los distintos departamentos, "continúa la mayoría de los departamentos considerados riesgo de transmisión epidemiológica comunitaria, con un número bajo en relación al riesgo epidemiológico".
Incorporaciones al monitor
Por otra parte, informó que "a partir de hoy, en relación a los indicadores epidemiológicos, que se encuentra disponible en la página del Ministerio de Salud, además del Monitor de Vacunación, se incorpora un monitor con el número de casos y distribución con el detalle de las tasas, razones y distintos números", acotó.
Describió que allí se encuentran datos de las tendencias, ingresos a terapia, tendencias del número total de casos, y cómo se viene distribuyendo la transmisibilidad de los distintos indicadores. Explicó que se va actualizar semanalmente, y las actualizaciones estarán disponibles los viernes, con el cierre de la última semana epidemiológica.
Finalmente recordó que "si bien conocemos la distribución de la enfermedad que tiene períodos de aumento de casos y también de transmisión baja”, insistió “desde el punto de vista epidemiológico en lo que tiene que ver con los cuidados básicos, relacionados al uso de tapabocas en los lugares cerrados o en lugares abiertos donde no se pueda mantener la distancia; también el distanciamiento de al menos 1.5 metros; la higiene de manos principalmente con agua y jabón so con alcohol en gel; y la ventilación de los ambientes cerrados como medidas básicas de prevención que debemos continuar teniendo en cuenta", cerró.
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
El referente del cuarteto tradicional, falleció a los 76 años, tras más de cinco décadas, de integrar el Cuarteto Gigante. Su hijo lo despidió con emotivas palabras. “Quedan tus melodías para siempre y en nuestro corazón”, resaltó.
Ante recientes hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de Enersa para ingresar a domicilios y cometer robos, la empresa realizó aclaraciones a fin de evitar posibles estafas.
El Consejo General de Educación (CGE) inicia la implementación del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) 2025, para actualizar y fortalecer los sistemas de información educativa.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.
El participante cuya historia de superación fue protagonista del certamen, se consagró como el nuevo campeón.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?
El niño ya no está en Entre Ríos y el femicida aguarda una comisión especial que lo llevará ante la Justicia cordobesa.