
Activan protocolo por otro caso de Chikungunya en Entre Ríos
El paciente es un niño. Se trata de la segunda localidad donde podría encontrarse el virus transmitido por un mosquito.
Vivían en condiciones infrahumanas en un campo en la zona de El Duraznal, en Concordia. El dueño del predio y el capataz fueron detenidos por Trata laboral.
Entre Ríos15 de octubre de 2021
Estación Plus Crespo
Un incendio permitió descubrir una grave situación de explotación laboral en un campo de eucaliptus en Concordia. Los bomberos que acudieron a sofocar las llamas, encontraron a un grupo de obreros rurales, entre ellos un chico, viviendo en condiciones muy precarias, con el único refugio de unos toldos negros. Tras la denuncia, se inició una investigación que culminó con el allanamiento y el rescate de las víctimas. Ahora, el dueño de la explotación forestal y el patrón, que fueron detenidos, deberán rendir cuentas en una causa federal por Trata laboral.
A pedido de la titular de la Fiscalía Federal de Concepción del Uruguay, María Josefina Minatta, el jueves el juez federal Pablo Seró ordenó el allanamiento de un predio rural de la zona de "El Duraznal", en la ciudad de Concordia, donde fueron rescatadas ocho personas, incluido un niño de 13 años, que eran explotadas laboralmente. Asimismo, detuvieron a las personas señalas como patrón y propietario del predio.
Las víctimas, oriundas de la provincia de Misiones, se encontraban en condiciones de explotación, carentes de agua potable, sanitarios y luz eléctrica. Vivían en carpas precarias hechas con toldos de nailon negro y puntales de madera, dormían sobre colchones que eran elevados del piso con troncos y comían en condiciones de falta total de salubridad.
En el operativo intervinieron profesionales del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, del Ministerio de Justicia de la Nación, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Entre Ríos y el Grupo Operativo de Investigaciones y Procedimientos (GOIP) de Gendarmería Nacional Argentina, de Concordia, informó el sitio oficial Fiscales.
El caso
Mientras combatían un incendio en la zona, un grupo de bomberos voluntarios advirtió la presencia de diez personas que trabajaban en el predio en condiciones de extrema precariedad y vulnerabilidad, sin agua potable ni luz eléctrica, por lo que denunciaron tal circunstancia ante personal de Ministerio de Trabajo de la Provincia de Entre Ríos, que lo puso en conocimiento de la Fiscalía Federal.
Como consecuencia, el pasado 6 de octubre, la fiscal Minatta inició una investigación preliminar en la que encomendó al Grupo Operativo de Investigaciones y Procedimientos (GOIP) de la Gendarmería Nacional Argentina, de Concordia, una serie de taras de investigación en las que se advirtió que en el campo había construcciones precarias realizadas con toldos de nailon negro y puntales de madera, donde se encontraban personas trabajando en la deforestación de eucaliptos.
En virtud de ello, la fiscalía le requirió al titular del Juzgado Federal de Concepción del Uruguay el urgente allanamiento del lugar, con la participación del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, del Ministerio de Justicia de la Nación.
El jueves se efectuó el procedimiento en el que se rescató a siete personas mayores y al menor de 13 años, y se detuvo a las personas señalas como patrón y propietario del predio, quienes quedaron a disposición del juez quien los indagará en las próximas horas.
UNO

El paciente es un niño. Se trata de la segunda localidad donde podría encontrarse el virus transmitido por un mosquito.

Otorgarán el Premio Hipócrates 2025 al médico Carlos Alfredo Barbás, en reconocimiento a su destacada trayectoria en asistencia rural. Ejerció hasta sus 82 años.

Tras un año de la media sanción en la Cámara de Diputados, el próximo jueves la Comisión de Legislación General de Senadores, hará una primera reunión sobre el régimen de pensiones especiales o graciables otorgadas por la Provincia.

Las multas van de 300.000 pesos hasta 3.000.000. Las denuncias por acoso callejero se pueden realizar en el Juzgado de Faltas o ante un funcionario público

Las condiciones climáticas adversas obligaron a postergar la Fiesta Provincial del Guiso, que debía realizarse este fin de semana en El Pingo. Ya hay nueva fecha de realización.

"Lesiones gravísimas a título de dolo eventual y usurpación de título" son las acusaciones penales, que deberá afrontar quien intervino como anestesista. El nogoyaense había ingresado a operarse la vesícula y salió en estado vegetativo.



Julia Fontana, creadora de "Doninas" -alimentos sin gluten, elaborados a base de productos naturales-, se alzó con el reconocimiento provincial, que además le permitirá participar del certamen nacional "Mujer Empresaria CAME 2025".


El Club Atlético Unión de Crespo logró una nueva clasificación a la final del Torneo de Fútbol de la Liga de Paraná Campaña, tras vencer 2 a 1 a Sarmiento en el estadio Mundialista 25 de Agosto. Jugará la final del certamen ante Unión Agrarios de Cerrito.

Además de las tareas de sofocación, bomberos ejecutaron tareas preventivas por la pérdida de combustible en el límite del amanzanamiento y la calzada.

Tras un día de exigencia extrema, en el que el plantel jugó dos partidos oficiales en menos de cinco horas, Unión de Crespo cayó 2 a 0 ante Neuquén de Paraná por el Torneo Regional Federal Amateur, dejando en evidencia el enorme esfuerzo físico realizado por el equipo.

