Plus en Vivo

Entre Ríos: el gobernador elevó el proyecto de Presupuesto 2022

La norma prevé un 75% de aumento de la obra pública, herramientas para financiar a Pymes y perspectiva de género.

Entre Ríos16 de octubre de 2021
0003421473

El presupuesto de Entre Ríos para el 2022 contempla un crecimiento del 75 por ciento de la obra pública, herramientas para financiar a las pequeñas y medianas empresas, y perspectiva de género. El gobernador Gustavo Bordet elevó este viernes el proyecto a la legislatura provincial.
“Estamos dejando atrás lo peor de la pandemia y recuperamos las actividades económicas, sociales y culturales que todos ansiábamos. La economía se está empezando a reactivar. Junto con el gobierno nacional vamos a brindar todo nuestro apoyo a los sectores que generan trabajo genuino en la provincia”, resaltó el mandatario.

En ese marco, Bordet puso de relieve que “después de mucho esfuerzo y con la ayuda que significan las políticas federales del gobierno nacional, hemos logrado poner a la provincia en una situación de equilibrio fiscal y financiero”, y destacó que “por primera vez en muchos años el presupuesto de Entre Ríos no prevé autorizaciones de endeudamiento para financiar los gastos corrientes del Estado”.

Sin embargo, remarcó que, “a pesar de que el presupuesto 2021 planteaba su equilibrio con un endeudamiento para el financiamiento del Tesoro de más de 15.000 millones de pesos, no hemos tomado ese endeudamiento durante el ejercicio actual”.

Además, resaltó que “prevemos invertir 750 millones de pesos a través del Fondo de Inversiones de Entre Ríos (Finver), con destino a programas de financiamiento a tasas subsidiadas para las pequeñas y medianas empresas”.

Por otra parte, el mandatario hizo hincapié en “el crecimiento de los recursos corrientes sobre los gastos”, y subrayó que “gracias a la eficiencia en el gasto público, la participación de la planta de personal en el presupuesto pasó del 70 por ciento en 2011 a una proyección del 59 por ciento el año próximo”.

También señaló que “con este presupuesto que presentamos hoy ante la Legislatura se vuelve a observar una disminución de los valores totales de la deuda consolidada”. “En 2019 la deuda consolidada representaba el 69 por ciento de los recursos corrientes, mientras que en 2022 va a significar apenas el 33 por ciento”, explicó Bordet.

“Lo mismo sucede con los servicios de deuda, es decir capital más intereses: mientras en 2017 insumían el 10 por ciento de los recursos corrientes, en 2022 serán apenas el cinco por ciento, con una estructura de la deuda que no comprometen los ejercicios futuros”, señaló.

Por último, el mandatario subrayó que “la inclusión de la perspectiva de género, a través de partidas destinadas especialmente para la aplicación de políticas que tiendan a reducir la desigualdad entre los hombres y las mujeres, expresa que estamos ante un proyecto de presupuesto realmente de avanzada que esperamos que sea enriquecido por el debate en ambas cámaras”.

Te puede interesar
casa gobierno entre ríos

El Gobierno presentó el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 atado a las directivas de Nación

Entre Ríos15 de octubre de 2025

En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.

Más visto hoy en Estación Plus
Ramirez_Union Crespo_2025_10

El arquero de Unión fue clave en la clasificación: “No estudiamos los penales, confiamos en nosotros”

Darío Rodríguez | Estación Plus Crespo
Deportes19 de octubre de 2025

Unión de Crespo volvió a meterse entre los cuatro mejores de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, tras un intenso duelo ante Cañadita Central de Seguí que se definió desde el punto del penal. En una tarde cargada de tensión, el arquero Eduardo Ramírez se vistió de figura: contuvo un disparo clave y sostuvo a su equipo en los momentos más difíciles del partido.

755816-192315-whatsapp-20image-202021-09-09-20at-2012-06-22-20pm_0

Electores de Crespo: ¿Quiénes votan mesa por mesa?

Estación Plus Crespo
Crespo20 de octubre de 2025

Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo