Plus en Vivo

Previaje récord: cuáles fueron los destinos más elegidos

El Gobierno precisó que dos millones de personas ya utilizaron el programa que devuelve el 50% de los gastos en crédito.

Información General06 de noviembre de 2021
bariloche

El programa turístico Previaje ya fue utilizado por dos millones de personas que totalizaron la carga de $41 mil millones en facturas, precisó el Ministerio de Turismo y Deportes.

Este último número representa un récord importante en comparación con la edición del año pasado, cuando se habían realizado gastos de $10 mil millones.

Asimismo, la cartera que comanda Matías Lammens indicó que con el Previaje PAMI, destinado a jubilados afiliados a la obra social y que ofrece un retorno en crédito del 70%, ya encontró más de 180 mil beneficiados y movilizó más de $3500 millones.

Con estos números, se estima que entre noviembre y diciembre de este año llegarán a los puntos del país 200 mil turistas que generarán ingresos por u$s 50 millones.

previaje

Los dos programas turísticos tuvieron como destino más elegido San Carlos de Bariloche, Río Negro; seguido por Ushuaia, Tierra del Fuego, Antártida Argentina e Islas del Atlántico Sur; y El Calafate, Santa Cruz.

En tanto que Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, fue la cuarta más seleccionada; Puerto Iguazú, Misiones, quinta; Salta, sexta; y Mendoza; séptima.

Cierran el lista de las diez San Martín de los Andes, Neuquén; Ciudad de Buenos Aires, y Villa Carlos Paz, Córdoba.

En cuanto a la distribución de la facturación, el ministerio informó que 45% fue destinado a agencias de viaje, el 37% a alojamiento, 12% al transporte aéreo y 6% a otros gastos, consignó Ámbito.

Tras evaluar los resultados, Lammens manifesto: "PreViaje expandió la demanda y puso a las empresas a trabajar en un momento difícil, con una gran inyección de liquidez para el sector. El programa genera un círculo virtuoso: apoya a las agencias de viajes para que vendan paquetes anticipados y también a las PyMEs donde cada turista usa el crédito”.

Te puede interesar
arritmia-cardiaca-1611584582671_v2_4x3

El 20% de los ACV tienen origen en arritmias: cómo llegar al adecuado tratamiento anticoagulante

Estación Plus Crespo
Información General30 de octubre de 2025

Según un estudio desarrollado por la Federación Argentina de Cardiología, la fibrilación auricular quintuplica el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. En diálogo con Estación Plus Crespo y con un profundo compromiso social, el Dr. Esteban Piacenza, instó a fortalecer el sistema sanitario público, para que la gente acceda a los controles y prácticas que su corazón le demandan.

Más visto hoy en Estación Plus
cuevas

Marcelo Cuevas, un joven atleta bonaerense que encontró en Crespo una experiencia inolvidable

Estación Plus Crespo
Deportes04 de noviembre de 2025

El pasado fin de semana, Crespo recibió a numerosos deportistas de distintos puntos del país en el tradicional Maratón de la Avicultura. Entre ellos, se destacó la presencia de Marcelo Cuevas, un joven corredor de 22 años, oriundo de Mercedes, provincia de Buenos Aires, quien participó en la distancia de 10 kilómetros y logró subirse al podio en su categoría.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo