
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Buscan producir 1 millón de pares. En principio será para sustituir importaciones, pero se apunta a exportar.
Nacionales06 de noviembre de 2021El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, destacó que las ojotas más famosas del mundo comenzarán a fabricarse en la localidad bonaerense de General Pacheco. Fue al hacer retuit a un anuncio del embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli.
La pyme argentina de calzado Grupo Blanco inició la producción local de ojotas Havaianas. La fábrica argentina pasó a ser la primera habilitada a nivel mundial fuera de Brasil.
Havaiana se exporta a más de 120 países. En una primera etapa la producción nacional será sólo para el mercado local, el proyecto es que más adelante también lo haga desde Argentina. La intención es llegar a una producción cercana a 1 millón de pares hacia fin de este año.
Grupo Blanco cuenta con marcas propias como Athix, Vanner, Kidy y Via Marte. En 2011 trajo al país la marca italiana Diadora. Recientemente sumó la licencia de L.A. Gear y Alpine Skate.
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
La víctima había venido con sus amigos a pasar unos días a Entre Ríos. En el inmueble donde ocurrió el consumo, hallaron armas de fuego y más hongos. Investigan en qué consistían "las vacaciones".
La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia