
Aldea María Luisa reducirá la contribución municipal sobre la energía eléctrica desde 2026
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El criterio responde a que la inmunización es "optativa y recomendada", pero "no obligatoria". Advierten que los establecimientos escolares deben abstenerse de establecerlo como requisito.
Entre Ríos08 de noviembre de 2021En el marco de la inscripción para el ciclo lectivo 2022, algunos padres se encontraron con el inconveniente de tener que presentar certificado de vacunación Covid-19, exigencia que por diversos motivos, no podían cumplimentar.
Tras casos en diferentes ciudades entrerrianas y a fin de que no se continúe sucediendo, la coordinadora pedagógica de la Departamental Paraná, Isabel Monzón, explicó: "Tanto escuelas públicas como de gestión privada, deben ajustarse a la reglamentación que es común para todo el sistema escolar. Sólo es obligatorio para inscribir a un alumno/a al primer grado, el calendario de vacunación, que contempla todas las obligatorias, pero no incluye las dosis de Covid. Para ningún curso de la trayectoria escolar el estudiante tiene que acreditar estar inmunizado contra esta infección que causó la pandemia".
En cuanto a la postura, la directiva señaló que "la vacunación contra Covid no es obligatoria. Desde los ámbitos de Salud Pública se concientiza a la población para que estén protegidos, y se aconseja la aplicación en la población infantil siempre que el médico lo recomiende, pero no es obligatoria y por lo tanto, no puede ser un condicionante para poder inscribir a alguien para el cursado escolar".
Monzón instó a hacer saber estos casos a la Departamental de Escuelas, en caso de persistir la exigencia, que no está avalada por el Consejo General de Educación.
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
El alumno pertenecía a un colegio cordobés de la localidad de Bell Ville.