
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Según datos del INDEC, para no ser indigente hacen falta $30.925.
Nacionales18 de noviembre de 2021Una familia de cuatro miembros necesitó en octubre un ingreso mensual de $72.365 para no ser considerada pobre, según el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que subió en ese mes 2,6%, informó el INDEC.
El mismo grupo familiar necesitó $30.925 de acuerdo con el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), para no ser considerado indigente, que en la misma comparación aumentó un 2,7%.
Tanto la suba mensual de la CBT, que define el nivel de pobreza, y la de la CBA, que marca el nivel de indigencia, aumentaron en octubre por debajo de la inflación del mes del 3,5%.
En la comparación interanual, la canasta básica total registra un aumento del 45,0%, mientras que la básica alimentaria crece desde octubre del año anterior, un 49,3%.
Ambas canasta aumentaron su costo por debajo del alza de los precios minoristas en los últimos doce meses, que se ubicó en el 52,1%, según el Índice de precios al Consumidor (IPC).
Desde diciembre pasado, el aumento de la CBT es del 45%, y supera por cuatro puntos porcentuales el alza de precios minoristas en el mismo período del 41,8%.
En cambio, la canasta alimentaria aumentó un 33,5% en los primeros diez meses del año, y se encuentra siete puntos porcentuales debajo de la evolución de la inflación en ese período.
Según las cifras oficiales, una familia de cinco integrantes requirió un ingreso de $76.112 para no encontrarse en situación de pobreza.
Para un grupo familiar de tres miembros, los ingresos debieron llegar en octubre a $57.611, para eludir la pobreza.
Las familias de cinco integrantes, para no estar en situación de indigencia necesitaron un ingreso mensual de $32.527 y en el caso de una grupo de tres integrantes debieron contar con $ 24.260.
En el caso de un adulto mayor, el valor de los ingresos mensuales en octubre para no ser pobre debió ser de $23.419 y para no caer en la indigencia de 10.008.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Un informe de la Universidad Austral y REDIFAM alerta sobre el acelerado envejecimiento poblacional en el país.
El aumento del 2% de junio será crucial para ajustes en jubilaciones y el impuesto a las ganancias, en medio de una economía preocupante.
“El próximo martes, a media mañana, nos reuniremos los cuatro presidentes de las entidades con el máximo mandatario para abordar temáticas vinculadas al sector”, anticipó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural.
Frigerio estaría en el lote elegido. Atrasarán lo más posible en Diputados el debate de los proyectos de ATN e impuestos a los combustibles. Esperan con ansias el receso legislativo. Se inclinan por darles lo que piden sólo a un puñado de provincias.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
El procedimiento fue llevado a cabo a la altura de Las Cuevas, por personal de la Comisaría Flotante, de la Brigada Abigeato Diamante. Hubo secuestros.
El afortunado acertó los seis números de La Segunda en el sorteo del domingo 13 de julio
Hombre de 70 años murió apuñalado tras una pelea en una fiesta patronal este domingo por la noche en Victoria.