
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Los jubilados de Anses recibirán el segundo pago del aguinaldo antes de Navidad. Los haberes suben 12,11% en diciembre.
Nacionales24 de noviembre de 2021La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) se encargará de realizar el pago del aguinaldo a los jubilados, equivalente al 50% del mayor ingreso mensual, para los beneficiarios del sistema previsional a cargo de Fernanda Raverta.
La acreditación de los haberes previsionales de diciembre, además, llegará con un aumento de 12,11% según lo previsto en la ley de movilidad jubilatoria. Tendrá impacto también sobre la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE).
Será el cuarto incremento del año para jubilados y pensionados, que acumularán un alza de 52,7% en 2021, por encima de la inflación proyectada para el período.
El cobro se podrá hacer en las sucursales bancarias habilitadas, que atenderán por ventanilla y sin turno previo, en las fechas asignadas. En caso contrario, los haberes permanecerán en las respectivas cuentas.
Cronograma de pagos del aguinaldo de Anses
Pensiones no contributivas:
Documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 1 de diciembre de 2021.
Documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 2 de diciembre de 2021.
Documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 3 de diciembre de 2021.
Documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 6 de diciembre de 2021.
Documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 6 de diciembre de 2021.
Jubilados cuyos haberes no superen los $ 32.664
Documentos terminados en 0, a partir del día 7 de diciembre de 2021.
Documentos terminados en 1, a partir del día 9 de diciembre de 2021.
Documentos terminados en 2, a partir del día 10 de diciembre de 2021.
Documentos terminados en 3, a partir del día 13 de diciembre de 2021.
Documentos terminados en 4, a partir del día 14 de diciembre de 2021.
Documentos terminados en 5, a partir del día 14 de diciembre de 2021.
Documentos terminados en 6, a partir del día 15 de diciembre de 2021.
Documentos terminados en 7, a partir del día 15 de diciembre de 2021.
Documentos terminados en 8, a partir del día 16 de diciembre de 2021.
Documentos terminados en 9, a partir del día 16 de diciembre de 2021.
Jubilados cuyos haberes superen los $ 32.664
Documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 17 de diciembre de 2021.
Documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 20 de diciembre de 2021.
Documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 21 de diciembre de 2021.
Documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 22 de diciembre de 2021.
Documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 23 de diciembre de 2021.
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia