Plus en Vivo

La Fundación Favaloro realizó el primer trasplante hepático con un donante vivo

En el Hospital Universitario de la fundación un joven donó parte de su hígado a su madre, una paciente con cáncer metastásico.

Información General16 de diciembre de 2021
Favaloro

El equipo médico de Cirugía General, HPB y Trasplante Hepático de la Fundación Favaloro, a cargo de Guillermo Méndez; Silvina Yantorno; Gabriel Gondolesi; Diego Ramish y María de los Ángeles Páez, realizó la cirugía de un trasplante hepático con la particularidad de que el donante este vivo, convirtiéndose en la primera vez que se realizó esta intervención en la Argentina.

La cirugía se llevó a cabo como parte del tratamiento de María Fabiana Beier, una mujer con cáncer de colon (segunda causa de muerte a nivel mundial) con metástasis hepática, la cual ya fue dada de alta de la intervención. Desde la fundación Favaloro informaron que este caso se trata de la primera vez que se realiza este procedimiento en el país.

María Fabiana Beier junto a su hijo.

La operación consistió en que el hijo de la paciente le donó la mitad derecha de su hígado. Luego de la operación, que se realizó a fines de noviembre, tanto Fabiana como su hijo fueron dados de alta a los 9 y 4 días respectivamente. Actualmente los dos intervenidos continúan evolucionando positivamente al posoperatorio. 

Gabriel Gondolesi, el jefe de Trasplantes Hepáticos, informó sobre cuáles son los beneficios de este avance en la medicina: “La resección hepática y tratamiento con quimioterapia han incrementado la supervivencia, constituyéndose en el tratamiento estándar, cuando pueden ser aplicados. Sin embargo, en algunas situaciones, ya sea por el número de las metástasis o su localización, la cirugía de hígado no puede realizarse. Es en estos casos donde la posibilidad del trasplante hepático, comenzó hace algunos años a plantearse”.

Esta nueva alternativa médica, si bien resultó efectiva, está sujeta a compatibilidades y muy pocos pacientes cumplen con los requisitos que se necesitan para realizar la donación del órgano. Sin embargo, es un avance para prevenir la muerte a causa de enfermedades hepáticas.

NA

Te puede interesar
arritmia-cardiaca-1611584582671_v2_4x3

El 20% de los ACV tienen origen en arritmias: cómo llegar al adecuado tratamiento anticoagulante

Estación Plus Crespo
Información General30 de octubre de 2025

Según un estudio desarrollado por la Federación Argentina de Cardiología, la fibrilación auricular quintuplica el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. En diálogo con Estación Plus Crespo y con un profundo compromiso social, el Dr. Esteban Piacenza, instó a fortalecer el sistema sanitario público, para que la gente acceda a los controles y prácticas que su corazón le demandan.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo