Plus en Vivo

Reyes Magos: los comercios preven repetir el buen ritmo de ventas que tuvo la Navidad

Es una fecha clave para la industria, que por la época apuntan a vender juegos para la playa, flotadores y lanza-aguas, entre otros.

Nacionales02 de enero de 2022
464590

A pocos días de la llegada de los Reyes Magos, la industria del juguete ya se ilusiona con repetir la buena performance de ventas que se evidenció en Navidad.

“Respecto de las ventas, como las jugueterías vendieron bien en Navidad, ahora están reponiendo stock, es decir que están haciendo pedidos a las fábricas para entregar esta semana, eso es bueno...”, explicaron desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).

“Se están vendiendo juguetes similares a los que se vendieron en Navidad, muchos sets para la playa y verano, juegos para la arena, lanza-agua, flotadores y juegos para el aire libre”, agregaron. Si bien todavía no hay datos concretos del ticket promedio, en lineas generales para esta fecha se suelen vender juguetes más económicos que en Navidad.

Ticket

Al respecto, las ventas de juguetes para el 25 de diciembre registraron un aumento del 8% en las unidades vendidas en relación con la temporada 2020 y del 10% frente a 2019, según los datos presentados por la CAIJ. En esa ocasión, el ticket promedio se ubicó en torno a los $1500 por juguete tomando una muestra representativa de comercios de todo el país, con juguetes nacionales que partieron de los $350 como camiones y autos de plástico, juguetes para la playa o masas de modelar.

Entre otros precios se encontraron algunas opciones económicas como juegos de mesa, como el ludo o la oca, a menos de $800, potes de masa de modelar o slime a $199 o kits con accesorios a menos de 500 pesos. Los sets de juegos para la playa partieron de los $400 en promedio mientras que los lanza aguas rondaron los $449 pesos.

Opciones

En tanto, hoy se pueden conseguir monopatines desde los $3.200 mientras que un triciclo se puede adquirir por 4.200 pesos. Otra de las categorías que siempre tienen buena demanda son los muñecos y bebotes. Dependiendo de la gama, se venden desde $1.300 ó $1.980, consignó Ámbito.

En promedio, el incremento de precios de los juguetes nacionales fue del 45% interanual, un incremento inferior a la inflación acumulada en los últimos 12 meses. Por su parte, los juguetes importados tuvieron un alza del 60%, motivada principalmente por los incrementos de los costos de fletes internacionales. Ya desde agosto, la industria comenzó a evidenciar una fuerte mejoría. De hecho, las ventas del sector juguetero en el país se activan históricamente en tres fechas claves que concentran alrededor del 95% del total de las ventas del año: Día del Niño, Navidad y Reyes. Muchas familias aprovechan las promociones con tarjetas, que reintegran en ciertas jugueterías, así como el Ahora 12 para realizar las compras. Hace dos semanas se realizó una nueva Noche de las Jugueterías donde se obtuvieron buenos resultados de ventas gracias a los importantes descuentos.

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo