
Crespo: Practican pericias tras una denuncia por Abuso Sexual
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
Tras aprobarse en el Concejo Deliberante el Programa de Educación e Inclusión financiera para Mujeres, se habilitó el registro para las interesadas en acceder a una capacitación en esta temática.
Crespo25 de marzo de 2022La Municipalidad de Crespo puso a disposición de las mujeres de la ciudad y zona de influencia, el formulario que permitirá conocer el perfil de interés, para una mejor organización del contenido y/o las capacitaciones a brindar.
Se confirmó que las inscripciones serán mediante el link: bit.ly/PlanificáTuEconomía
También pueden realizarse personalmente o por teléfono, a través de los siguientes espacios municipales:
» Dirección de Desarrollo Humano, 25 de Mayo 907 – Tel. 4951160 (int. 105 y 136)
» Subdirección de Empleo y Emprendedurismo, San Martín 1327 – Tel. 4951160 (int. 206)
» Área de la Mujer, Avenida Esteban Pesante (en el predio de Obras Sanitarias) – Tel. 4951085
• Economía financiera
Es el aprendizaje de habilidades y hábitos básicos relacionados con los ingresos, gastos, presupuestos, préstamos, ahorros y el uso de otros servicios financieros como seguros y transferencias de dinero.
Estas habilidades son imprescindibles para que más mujeres puedan lograr: salud financiera, independencia y autonomía económica, desarrollo personal y empoderamiento.
La Inclusión Financiera, además de ser una condición necesaria para la consecución de la Agenda 2030, es considerada como un motor de desarrollo sostenible. Se ha desarrollado suficiente evidencia que vincula la inclusión financiera con la disminución en las tasas de pobreza y de los niveles de desigualdad.
• Mujeres y Brecha Económica
El espíritu de esta ordenanza es promover la inclusión económica de las mujeres de nuestra ciudad a través de la educación financiera como herramienta de transformación y desarrollo personal.
¿Por qué es para mujeres?
Porque las mujeres son las protagonistas de una gran brecha o desigualdad en distintos aspectos, respecto a los hombres. Esto es según el Informe de Inclusión Financiera (IIF), del Banco Central de la República Argentina, la Encuesta Permanente de Hogares (segundo trimestre de 2019) relevada por el Instituto de Estadísticas y Censos y la encuesta ‘Las mujeres en el mundo del trabajo’ (2017), realizada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Algunas desigualdades:
-Trabajo no remunerado: Las mujeres dedican más del doble de horas a trabajos no remunerados que los varones.
-Brecha en el mercado laboral: Las mujeres participan de la actividad económica 20% menos que los varones.
-Brecha de ingresos: La brecha de ingresos entre mujeres y varones es del 27%.
-Brecha en el acceso al crédito: Los varones acceden casi el doble que las mujeres a créditos que requieren mayores garantías y tiene plazos más largos de repago.
-Techo de cristal: Hay un 30% menos mujeres que varones en puestos jerárquicos y de decisión en ámbitos laborales.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Será este miércoles 15 de octubre. Disertará la psicóloga y docente Paula Martínez, co-coordinadora de la Red Argentina de Suicidología. La comunidad educativa de la Escuela Secundaria N° 198 extendió la invitación a toda la población.
Durante estos días se congregan en la institución artistas de diversas disciplinas, y se concretan talleres, conversatorios, murales, exposiciones y espectáculos. Se realizará la 4ta Peña folklórica “Profesor Walter Heinze”.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.