
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
Ante la propuesta de extensión horaria en las escuelas primarias, el titular del CGE dijo que será analizada en mesas intersectoriales junto a los gremios.
Entre Ríos12 de abril de 2022
El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, dijo este lunes que la propuesta del gobierno nacional de extensión horaria de la jornada escolar en el nivel primario, en una hora por turno, será "evaluada en mesas intersectoriales" para analizar las posibilidades de su implementación.
En rueda de prensa, el funcionario explicó que la propuesta fue presentada por parte del Ministerio de Educación de la Nación la semana pasada en Tierra del Fuego, en el marco de la reunión del Consejo Federal de Educación. "Se trata de un plan para empezar a transitar para poner un piso de igualdad de condiciones en el país respecto del cumplimiento de la Ley de Educación nacional, que estableció en el año 2006 que debíamos ir progresivamente avanzando a que las escuelas primarias tuvieran jornada completa; en lugar de las 20 horas semanales, llegar a 40", indicó en declaraciones al móvil de La Red Paraná 88.7.
"Cada provincia tiene sus particularidades: el promedio nacional de extensión de jornada en escuela primaria está en un 21%. En Entre Ríos ya estamos en un 44%", remarcó.
Martín Müller expresó que el Ministerio de Educación de la Nación financiará a las provincias para que vayan implementando la extensión horaria, en primer lugar una hora más, de 20 a 25, "donde se pueda y paulatinamente".
"Lo que acordamos todas las provincias es ir generando mesas intersectoriales para evaluar las posibilidades en cada rincón de la provincia", sostuvo el presidente del CGE.
En cuanto a los reparos puestos por los gremios docentes, enfatizó que las representaciones nacionales de los sindicatos del sector estuvieron presentes en la reunión del Consejo Federal y "entendieron la lógica de la propuesta, que no va a ir en ningún caso en contra de ningún derecho laboral".
"Por lo tanto, surge que cada provincia convoquemos a los sindicatos para trabajar las posibilidades de avanzar sobre la extensión horaria, que en definitiva también implicaría un beneficio para los trabajadores ampliando la jornada laboral que tienen a sus grados a cargo", continuó.
"Tenemos que hacer un estudio en términos de infraestructura, en términos de ver en qué escuelas priorizamos este plan por etapas y hacer una evaluación de los recursos que se comprometerán, que exceden al Consejo General de Educación", finalizó.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


