Plus en Vivo

Seis de cada diez trabajadores argentinos quieren cambiar de empleo este año

Son los resultados de una encuesta realizada por Randstad. Además, un 51% prefiere un formato "hibrido" para su trabajo, que combine presencial y remoto, señaló un informe privado.

Información General29 de abril de 2022
image

El 60% de los trabajadores argentinos intentará cambiar de empleo en lo que resta del año, mientras que poco más de la mitad prefiere un formato "hibrido" para su trabajo, que combine presencial y remoto.

Así se desprende de una encuesta que difundió este jueves la consultora Randstad, en la que se indicó que la pandemia "generó un momento bisagra en el mercado del trabajo a nivel global y acentuó una transformación que ya se venía gestando, ligada íntimamente con los objetivos personales y deseos de realización de las personas".

Es que la crisis sanitaria puso de manifiesto un cambio de prioridades y de expectativas en relación al trabajo y la carrera profesional.

Esto se manifestó en Estados Unidos y otros países a través del fenómeno de los YOLOs (por la sigla en inglés de "solo se vive una vez") o la "Gran Renuncia"; en la Argentina, se reflejó por un mayor nivel de rotación laboral impulsada por el deseo de cambio y la búsqueda de una mejor calidad de vida.

La CEO de Ransdstad para Argentina y Uruguay, Andrea Ávila, afirmó: "Como resultado de este fenómeno, también estamos viendo casos de personas que se animan a cumplir el sueño de trabajar desde la playa, volver a vivir a su ciudad de origen, que dieron el paso para cambiar de una empresa a otra o se lanzaron finalmente a encarar un proyecto o emprendimiento propio".

La encuesta reveló además que el 51% de los trabajadores argentinos dijo que si pudiera elegir, su formato de trabajo ideal sería el híbrido.

Por su parte, el 42% de los consultados refirió que su formato laboral ideal es 100% presencial, y un pequeño 7% aseguró que preferiría trabajar en formato remoto al 100%.

Asimismo, al profundizar sobre cuál es el formato híbrido de regreso a las oficinas que les parece mejor, un mayoritario 62% de los consultados aseguró que le parece mejor trabajar dos días remoto y tres días presencial.

"La gran mayoría de las organizaciones que pudieron migrar a formatos de trabajo remotos por la pandemia, estamos hoy gestionando el regreso a las oficinas, algo que podría prejuzgarse como simple, si solo se toma en cuenta que sería volver a la situación pre-pandemia, pero que es un proceso bastante más complejo, ya que implica que las empresas y sus trabajadores renegocien y acuerden un nuevo `contrato social laboral´ y las personas se acomoden y acostumbren a nuevas rutinas de organización", agregó Ávila.

El relevamiento se efectuó de manera online entre el 7 y el 21 de marzo últimos y abarcó a 809 personas.

NA

Te puede interesar
arritmia-cardiaca-1611584582671_v2_4x3

El 20% de los ACV tienen origen en arritmias: cómo llegar al adecuado tratamiento anticoagulante

Estación Plus Crespo
Información General30 de octubre de 2025

Según un estudio desarrollado por la Federación Argentina de Cardiología, la fibrilación auricular quintuplica el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. En diálogo con Estación Plus Crespo y con un profundo compromiso social, el Dr. Esteban Piacenza, instó a fortalecer el sistema sanitario público, para que la gente acceda a los controles y prácticas que su corazón le demandan.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo