
El Quini 6 premió a diez apostadores con más de $15 millones cada uno
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
Un estudio señaló que un 20%, cerca de 1.829 especies, corren peligro de desaparecer del planeta. Los detalles del informe que enciende la luz de alarma.
Información General01 de mayo de 2022Una investigación, publicada por la revista científica Nature, evaluó el estado de conservación de la población de reptiles a nivel mundial e indicó que un total de 1.829 especies de reptiles se encuentran bajo amenaza.
Los criterios de evaluación para este trabajo fueron realizados por una organización independiente denominada Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza, que permite analizar el estado de situación a nivel mundial de las especies de reptiles.
Luciano Ávila, investigador principal del Conicet y director del Instituto Patagónico de los Ecosistemas Continentales (IPEEC, Conicet) y participante de este trabajo, indicó que una de las causas está relacionada a que "los reptiles están expuestos, en líneas generales y a gran escala, a peligros similares que otros grupos de vertebrados terrestres como aves y mamíferos".
En este sentido, el investigador, especializado en el estudio de lagartijas señaló, según un comunicado del Conicet: "la destrucción del hábitat por la expansión agrícola, el desarrollo urbano, la introducción de especies invasoras y el tráfico de animales con fines comerciales se destacan entre las principales amenazas a nivel global. Pero cada región tiene su particularidad".
Ávila especificó que en el país la desertificación y los incendios forestales son "grandes amenazas" para estas especies cuyas poblaciones resultaron damnificadas. Asimismo consideró que otra de las principales problemáticas que afronta estas especies está relacionada con el tráfico de animales. "Esta red comercial sigue teniendo un gran impacto sobre poblaciones silvestres en grupos que son muy vulnerables", señaló el científico.
En esta investigación también se estudiaron los impactos del cambio climático sobre las poblaciones de reptiles en los diferentes lugares en donde habitan. "El derretimiento de glaciares significa menos aporte de agua para todas las cuencas en el país y acelera el proceso de desertificación", afirmó Ávila.
El científico indicó que este tipo de trabajo "es una oportunidad de intercambio para seguir haciendo foco en los problemas que afectan a estos animales".
"Estos encuentros entre especialistas permiten, además, pensar acciones de conservación y trabajar mancomunadamente a nivel regional, continental y global", concluyó Ávila, según publicó Télam.
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
En el sorteo del Quini 6 correspondiente al domingo 6 de julio, los principales pozos millonarios quedaron vacantes, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.
La acusada ingresó a la Sala 6 de Maternidad vestida con un uniforme de enfermera.
A dos meses del escándalo por el fentanilo, solo se recuperó el 40% de las ampollas. Aún hay más de 550.000 dosis en hospitales y farmacias, poniendo en riesgo a la población.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.