
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Comenzó una nueva edición del programa de incentivo a la compra de motos mediante el cual se financiará el 100% del valor de venta del vehículo.
Nacionales23 de mayo de 2022Una nueva edición del plan Mi Moto se lanzó la semana pasada mediante la renovación de nuevos cupos para solicitar créditos de 48 cuotas. A través del Banco Nación, se podrá acceder a la financiación en cuotas sin interés para la compra de motos con un monto de financiación de hasta $300.000.
Cómo pedir el plan "Mi Moto"
Para iniciar la gestión del crédito hay que ingresar a la web del Banco Nación, dónde el cliente será precalificado y luego podrá reservar la motocicleta mediante el link informado en el correo electrónico, lo cual permitirá el acceso a "Tienda BNA". Una vez hecha la reserva, deberá formalizar la solicitud del préstamo de forma presencial en la sucursal.
Este beneficio incluye tanto a las personas que sean clientes del Banco Nación como a aquellas que no lo sean.
Según la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) a partir de esta iniciativa es posible llegar a cerca de las 500.000 unidades vendidas, "como años normales de la industria".
Qué marcas participan del Plan Mi Moto
Plan Mi Moto 2022: qué modelos se pueden comprar
El programa incluye 38 modelos de motos nacionales, de las cuales te compartimos los modelos destacados a partir de $164.000:
La venta de motos lleva 19 meses de incremento consecutivo, según esa entidad empresaria: en el primer trimestre del año se patentaron 117.328 unidades, un 29,82% más que en el mismo lapso de 2021.
Las motos más vendidas en ese período fueron las de baja cilindrada y las de origen nacional, con el 95% de total, publicó ámbito.
En cuanto a la distribución de las ventas, los lugares del país donde hubo más patentamientos fueron las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco y Tucumán.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Un informe de la Universidad Austral y REDIFAM alerta sobre el acelerado envejecimiento poblacional en el país.
El aumento del 2% de junio será crucial para ajustes en jubilaciones y el impuesto a las ganancias, en medio de una economía preocupante.
“El próximo martes, a media mañana, nos reuniremos los cuatro presidentes de las entidades con el máximo mandatario para abordar temáticas vinculadas al sector”, anticipó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural.
Frigerio estaría en el lote elegido. Atrasarán lo más posible en Diputados el debate de los proyectos de ATN e impuestos a los combustibles. Esperan con ansias el receso legislativo. Se inclinan por darles lo que piden sólo a un puñado de provincias.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
El procedimiento fue llevado a cabo a la altura de Las Cuevas, por personal de la Comisaría Flotante, de la Brigada Abigeato Diamante. Hubo secuestros.
El afortunado acertó los seis números de La Segunda en el sorteo del domingo 13 de julio
Hombre de 70 años murió apuñalado tras una pelea en una fiesta patronal este domingo por la noche en Victoria.