
Vuelve a conducir los destinos de La Agrícola Regional. Ya lo había hecho en el período 2023-2024. Reemplaza a Dante Bolzán.
Por iniciativa del Padre Jorge Faliszek, quien durante muchos años estuvo al frente de la Parroquia San José de Crespo, se generó una campaña solidaria, acompañada de cartas y dibujos. Emotivas imágenes reflejan la experiencia. Galeria de fotos y videos.
Crespo22 de junio de 2022
Estación Plus Crespo
La solidaridad no conoce de fronteras y la bondad de un niño/a tampoco, menos aún cuando es impulsada por un sacerdote comprometido con sembrar la fe posible de traducir en actos cotidianos. Desde esa perspectiva, cientos de niños de diferentes ciudades del país -incluso de Entre Ríos-, formaron parte de una gran muestra de acompañamiento a sus pares ucranianos, quienes transitan una dura realidad.
Niños ucranianos agradeciendo a los chicos argentinos
El Padre Jorge Faliszek, quien durante muchos años estuvo al frente de la Parroquia San José de Crespo y que mantiene un fuerte vínculo afectivo con fieles de la localidad y de cada ciudad donde se ha desempeñado, trazó el objetivo desde el grupo de menores que actualmente guía en lo espiritual, en la órbita de las Obras Misionales Pontificias, con sede en Capital Federal.
El sacerdote, de nacionalidad polaca, en diálogo con FM Estación Plus Crespo, contó: "Hace una semana volví de Polonia, donde estuve tres semanas en una misión con los refugiados ucranianos. Ellos están distribuidos por toda Europa, pero principalmente Polonia. Se ha convertido en una nación que hoy contiene a unos 3 millones de personas refugiadas, especialmente mujeres, niños y ancianos. Toda esa gente escapó del Este de Ucrania y algunos se quedan en la zona oriental del mismo país, mientras que otros cruzan la frontera. Por primera vez, Polonia es testigo y partícipe de una acción a esa escala tan enorme, como es recibirlos y extenderles ayuda en todos los lugares donde se pueda. Es un escenario novedoso, pero fundamentalmente un momento de solidaridad y amistad con un país que de repente se nos hizo muy hermano. Y es de destacar esta apertura que mostró Polonia para con los refugiados, porque es una forma de decir no a la guerra, basta de guerra".
Chicos argentinos comparten sus cartas y dibujos enviados a refugiados ucranianos
"Tengo la gracia de trabajar con la infancia y adolescencia misionera y ellos siempre tienen la tarea de orar por los demás niños del mundo y hacer una actividad solidaria concreta cada año", reveló el religioso al momento de dar cuenta cómo es que se canalizó la ayuda. En tal sentido, explicó: "En febrero de este año, al enterarnos de la guerra, tuvimos un encuentro y decidimos que durante la Cuaresma -que es un tiempo de sacrificio y solidaridad-, ibamos a trabajar para dar una muestra de acompañamiento a quienes están pasando su infancia siendo refugiados. Trabajamos sabiendo que en mayo yo iba a Polonia y podía ser el nexo de ese acercamiento. Colegios y Parroquias de diferentes ciudades con las que tengo contacto, incluso Crespo, se sumaron a juntar centenares de cartas y dibujos, que nuestros niños fueron realizando con mucho cariño. Fueron gestos de amistad que se complementó con una colecta, que superó todas las expectativas".
Con mucha emoción, el Padre Jorge afirmó: "Reunimos cerca de un millón de pesos y de sólo pensar que fue fruto de las monedas de las alcancías de los niños, se me llenaba el alma. Me parecía un gesto enorme, nunca lo hubiera pensado".
Chicos argentinos comparten sus cartas y dibujos enviados a refugiados ucranianos
La dimensión del aporte que efectuaron los chicos/as de Argentina, multiplicaron la ayuda que llegó a los infantes refugiados: "Extendí la estadía en Polonia. Pensaba regresar el 1 de junio y lo hice el 10, porque recorrí más escuelas de las previstas, centros de refugiados, parroquias y casas de retiros que están funcionando como Centros de Refugiados".
El párroco señaló que "fue inmensa la alegría que tuvieron esos niños/as", y agregó: "Fui a un convento, que conocía de antes, porque mi hermana se recibió allí y el patio -que es enorme-, ahora está lleno de niños de Ucrania. En ciudades donde antes se notaba escases de alumnos, ya recibieron a grupos enteros de refugiados, ahora están desbordadas de estudiantes. Algunas escuelas están con un 100% de alumnos ucranianos y otras están integradas. Es de destacar cómo han fraternizado, se muestran los pequeños con banderas de ambos países y respecto del idioma, descubrimos que podemos entendernos bastante. En pocos meses, las nuevas generaciones han tenido un progreso en lo que es la comunicación e incluso el Consejo de Educación hizo impresión de libros en ucraniano, en las aulas se mezclaron docentes, todos tienen acceso. Los comedores también funcionan para todos, realmente quienes han llegado escapando de la guerra, participan en la vida de las escuelas como si no pasara nada y eso es una alegría".




















Vuelve a conducir los destinos de La Agrícola Regional. Ya lo había hecho en el período 2023-2024. Reemplaza a Dante Bolzán.

La Biblioteca Popular Orientación de Crespo recuerda que cuenta con un catálogo online, disponible desde 2016, para que los usuarios puedan consultar y buscar títulos de forma más sencilla. Además, incorporó nuevas obras y recordó los beneficios y horarios para los socios.

Bomberos Voluntarios de Crespo cuenta con 10 vehículos para responder a las diferentes emergencias de la ciudad y zona. Héctor Weber, presidente de la Asociación, anticipó refacciones para agilizar el movimiento de la flota.

El Concejo Deliberante aprobó el conjunto de condiciones que regirán el cobro de las obras de cordón-cuneta con base compactada y pavimento. Qué contribuyentes estarán alcanzados.
Este fin de semana se realizarán distintas actividades religiosas en Crespo, en el marco del Día de Todos los Santos (sábado 1 de noviembre) y el Día de los Fieles Difuntos (domingo 2 de noviembre), fechas tradicionales de recordación y oración por los seres queridos fallecidos.

El Concejo Deliberante avaló esa transferencia de dominio, para que se concrete la primera parte del proyecto de "Sala de Reuniones y Conferencias". La estructura edilicia es para uso común empresarial. Asimismo, Marcelo Cerutti se comprometió a también donarles 18.000 ladrillos PET para la construcción.



El Concejo Deliberante aprobó el conjunto de condiciones que regirán el cobro de las obras de cordón-cuneta con base compactada y pavimento. Qué contribuyentes estarán alcanzados.

Efectivos policiales demoraron al estudiante, tras haber sido advertidos por directivos del establecimiento escolar. Se anticipó que convocarán a reunión de padres del alumnado.

El adolescente fue derivado al centro asistencial de referencia en esa zona, recibiendo el diagnóstico de trauma cerrado de tórax, fractura costal y neumotórax.


Un hombre y una mujer protagonizaron un violento episodio de convivencia en el que, tras una discusión, se produjo un incendio en una camioneta.

