
4.440 empanadas le pondrán sabor a la fiesta popular crespense
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
En el taller se abordó el significado, alcances e historia del concepto “transformación digital”, tecnologías de referencia, empresas Inteligentes, desafíos y beneficios de la transformación digital, prácticas sectoriales en Argentina y el mundo. El ITU brindará desde agosto una diplomatura en 4.0.
Crespo25 de junio de 2022En las jornadas realizadas en Rafaela se abordaron casos de aplicación de tecnologías de referencia y elaboración de un autodiagnóstico de madurez digital.
Al respecto, el contador Fabián García, coordinador del Instituto Tecnológico Universitario (ITU), explicó a FM Estación Plus Crespo, “asistimos junto a Pablo Fontana que es docente del ITU, ya que UADER tiene un convenio con la Universidad Nacional de Rafaela para poder dictar algunas diplomaturas en Crespo, como por ejemplo la diplomatura en industrias 4.0 que comenzaría en el mes de agosto. Por ese motivo nos invitaron a participar de este curso de transformación digital que se dictó durante dos días en la Universidad de Rafaela”.
García reconoció “Sobre esto debemos avanzar. La industria 4.0 o cuarta revolución industrial que se está dando en el mundo a través de la incorporación de la Big Data, robótica, inteligencia artificial, y los procesos de transformación que se deben dar en empresas privadas, como también en el sector público u organizaciones no gubernamentales, nos permitirá sumarnos e incorporar conocimientos en esta época de cambios exponenciales y profundos”.
“Como Instituto Tecnológico Universitario debemos estar atentos a todo esto y por ese motivo nos estamos relacionando con instituciones que ya tienen historia y trabajo en estos desarrollos”.
García anunció que “además de la diplomatura en 4.0 que mencioné anteriormente, también pensamos en proponer una diplomatura en ciencia de datos que también tiene relación directa con el desarrollo digital”.
El curso fue dictado por la docente de la Universidad Nacional de Rafaela, María Della Torre, quien en diálogo con FM Estación Plus Crespo explicó: “es un taller enmarcado en lo que se denomina Unidad de Desarrollo Digital, ya que la universidad de Rafaela ganó una convocatoria para convertirse en lo que se llama Unidad de Transformación Digital y en ese marco debemos realizar diferentes actividades, por empezar, dictar talleres de sensibilización a organizaciones”.
“En ese marco dictamos este taller que tiene como finalidad acercar conceptos relacionados con la transformación digital a aquellas organizaciones que luego estén interesadas en abordar el proceso de transformación digital”.
Expuso que “cuando hablamos de transformación digital, la mayoría de las personas piensan netamente en la tecnología asociada a las organizaciones. Pero nosotros venimos a desmitificar ese concepto y a explicar que la transformación digital no es solamente la tecnología que incorporemos. Debe venir acompañada de procesos en la organización, entender cómo funciona una organización, sumar a las personas que son parte de la organización a este camino que se llama transformación digital. Hacemos un fuerte hincapié en que, si creemos que transformación digital es solamente implementar tecnología, difícilmente podamos con eso solo llevarlo adelante. Son una serie de acciones en conjunto entre todos los actores involucrados”.
¿Qué es la Industria 4.0?
El concepto de Industria 4.0 refiere a una nueva manera de producir mediante la adopción de tecnologías 4.0, es decir, de soluciones enfocadas en la interconectividad, la automatización y los datos en tiempo real.
Esta transformación no únicamente abarca a la producción de bienes y/o servicios de la empresa, sino a toda la cadena de valor, dado que reconfigura tanto los procesos de elaboración y las prestaciones de productos, como la gestión empresarial, las relaciones clientes y proveedores y, en un sentido más amplio, los modelos de negocios.
Para poder transformarse en una industria 4.0, la empresa debe iniciar un proceso de incorporación gradual de distintos componentes tecnológicos novedosos, provenientes de los dominios digital y físico.
Por ejemplo:
• Inteligencia artificial.
• Internet de las cosas.
• Robótica.
• Impresión 3D.
• Servicios en la nube.
• Ciberseguridad.
Para ello, es importante identificar qué tipo de tecnología es la más funcional a la empresa para que sea beneficioso realizar una inversión significativa.
Beneficios de adaptar empresas a la Industria 4.0
• Mejora la productividad y eficiencia en el uso de recursos.
• Genera información útil para la toma de decisiones en tiempo real y la planificación a mediano y largo plazo.
• Permite la creación de nuevos productos y servicios que mejoren la experiencia de los usuarios a partir de esta información recolectada.
• Integra de manera eficiente a todos los actores que intervienen en el proceso de fabricación.
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
El intendente sostuvo que la Comisión del Parque Industrial los asesoró en la elección de la oferta académica y agregó: "Poder ofrecerle a los chicos las posibilidades para que se puedan quedar y desarrollar su vida en la ciudad, creo que es la gran responsabilidad que nos toca como gestión".
La estructura edilicia será de la Asociación Civil y para uso común empresarial. Marcelo Cerutti anunció la donación de 18.000 ladrillos PET para la construcción. Héctor Eberle, máxima autoridad de los industriales radicados en Crespo, precisó los detalles del ambicioso desafío.
Un vecino reunió la biografía del crespense propuesto e hizo la petición. El Concejo Deliberante pasó la nota a Comisión de Nomenclatura.
El ingeniero agrónomo Mariano Saluzzio presentó en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, un proyecto desarrollado en la cuenca del Arroyo Gómez que recibió financiamiento de Naciones Unidas. La iniciativa entrerriana fue expuesta junto a experiencias de distintos países que buscan soluciones frente al cambio climático.
El ex maratonista crespense fue convocado por el profesor Javier Álvarez y formará parte del equipo organizador en Mar del Plata. Villagra destacó la importancia del deporte adaptado en el alto rendimiento y dejó un mensaje a las familias y dirigentes para impulsar esta disciplina en Crespo.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Por orden de un Juzgado Federal, allanaron en Villaguay los negocios de la familia de la asesora del ministro Guillermo Francos. Investigan maniobras de evasión fiscal y venta de productos falsificados, mientras se encuentran en Miami.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.