Plus en Vivo

Una fábrica entrerriana de biodiesel afirma que es viable subir la suplantación del gasoil con el combustible ecológico

A raíz del planteo del gobernador Bordet - de buscar en el biodiesel una alternativa al gasoil - Matías Bolzán, vicepresidente de BioNogoyá, empresa entrerriana del sector, detalló porqué es factible la idea.

Nacionales28 de junio de 2022
r_1656423819

BioNogoyá es una planta de biodiesel que nació en el año 2012, luego de la Ley 26.093 , que entró en vigencia en 2007. 
En diálogo con Diario Río Uruguay,, Matías Bolzán, vicepresidente de esa firma entrerriana dedicada a la producción y comercialización de dicho combustible, contextualizó que "el biodiesel que se produce en la Argentina es a base del aceite de soja", una materia prima que mayoritariamente "va a exportación, porque acá en Argentina se consume muy poco". Siendo su uso local, "sobre todo para la elaboración de biocombustibles".

Bolzán detalló que en suelo entrerriano "son tres las plantas dedicadas a esta elaboración: la nuestra que está en Nogoyá, hay una en Aldea María Luisa y hay otra en Villaguay".

Propuesta
Como se informara oportunamente, el gobernador Gustavo Bordet propuso - ante la falta de gasoil - "poder generar un aumento en el corte del biocombustible", para que de esa manera, al actual corte de 7,5 "poder llevarlo arriba del 10”.

La norma actual establece un corte obligatorio de biodiesel del 7,5% por cada litro de gasoil pero los mandatarios provinciales solicitaron que la Secretaría de Energía modifique ese porcentaje, ante las necesidades del momento.

Bordet remarcó que una medida de ese tipo "beneficia a nuestras industrias regionales", ya que la región centro es productora de biocombustible. Todo ello ante la necesidad "de encontrar una respuesta y una solución rápida a problemas que hacen a la logística y que también hacen a la estructura de costos de muchos de nuestros productores”.

A raíz de ese planteo, Bolzán recordó que - en los orígenes de la actividad - "se contemplaba un corte de un 10%". Subrayando que "eso se cumplió y estuvimos bastante tiempo con eso pero se venció la ley y la industria pasó por tiempos de incertidumbre donde no producíamos o lo hacíamos muy intermitentemente".

Sin embargo, luego y con otra normativa, "se bajó el corte a un 5%". Por lo que - a su entender- el aumento en el corte "se puede cumplir tranquilamente".

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo