
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado que los empleados del Ministerio de Salud provincial llevarán a cabo retención de servicios y asambleas desde el martes hasta el viernes, en rechazo a la reducción del 20% de las horas extras.
Tras confirmarse que 184 escuelas de Entre Ríos sumarán una hora a la jornada, desde AGMER advierten que la medida debe acordarse y aplicarse paulatinamente.
Entre Ríos29 de junio de 2022El Consejo General de Educación (CGE) presentó su planificación para sumar una hora más de clases en las escuelas primarias de la provincia. Serán 184 instituciones educativas, distribuidas en los 17 departamentos y con una matrícula de 29.845 estudiantes. En la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) anteponen algunos requerimientos a la medida.
Desde el sindicato mayoritario de trabajadores de la educación de la provincia consideran que hay ciertas condiciones que cumplir para implementar la novedad de manera exitosa y consensuada con las comunidades escolares, que incluyen desde autoridades y docentes hasta padres.
La secretaria de Organización de AGMER, Lorena Molina, expresó que desde el gremio hicieron "una advertencia" al CGE: "hay que hacer una fuerte inversión en el sistema educativo. Hay que escuelas que necesitan además de la prolongación de jornada la situación edilicia, que es muy complicada; cargos, material de limpieza, computadoras, material didáctico".
La dirigente docente afirmó en declaraciones aradio La Red Paraná, que estaban en conocimiento de que se preparaba la medida pero indicó que "la implementación de manera compulsiva no va a tener resultado, tiene que ser consensuada".
"Pensamos el sistema educativo de manera global, no en una hora más de clase, que por supuesto puede mejorar la calidad de nuestros estudiantes y que se desarrollen mejor, pero tienen que estar dadas las condiciones para que esa hora tenga un impacto real", analizó.
Por ejemplo, Molina mencionó que hay escuelas que tienen "hasta tres instituciones trabajando en el mismo edificio", donde puede resultar más complicado aplicar un horario nuevo.
"Tiene que haber acuerdo de la comunidad educativa y una organización institucional antes de prolongar el horario. Va a darse de manera progresiva", insistió la docente.
En tanto, según comentó, hay instituciones que están solicitando deliberadamente la prolongación de sus horarios, porque hay estudiantes que necesitan acompañamiento en el estudio, para lo cual se destinaría la hora extra que se está por introducir.
Finalmente, respecto del impacto salarial del agregado de más trabajo para los trabajadores del sistema educativo, la referente de AGMER aseguró que desde el sindicato "vamos a monitorear para que los compañeros cobren de acuerdo con lo establecido en paritarias".
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado que los empleados del Ministerio de Salud provincial llevarán a cabo retención de servicios y asambleas desde el martes hasta el viernes, en rechazo a la reducción del 20% de las horas extras.
Se aproxima un frente frío y rige alerta por tormentas en el sur de Entre Ríos
La obra social “denunció el acta acuerdo” que habían firmado las partes en abril pasado argumentando un “desmesurado aumento que presentó la facturación”. Desde la Federación Médica respondieron que podrían cortar los servicios.
Sebastián Etchevehere fue desafectado de la jefatura de la Oficina de Anses de calle España, dependiente de la Regional Litoral del organismo nacional. Así lo dispone Fernando Omar Bearzi, director Ejecutivo del Anses en resolución firmada el 10 de julio.
El próximo 8 de noviembre, la localidad de El Pingo, Entre Ríos, será escenario de una nueva edición de la Fiesta Provincial del Guiso, uno de los eventos gastronómicos y culturales más convocantes de la región. Ya podes comprar tus entradas anticipadas.
El cronograma previsto se extenderá desde el miércoles 16 de julio hasta el viernes 18 de este mes.
Hombre de 70 años murió apuñalado tras una pelea en una fiesta patronal este domingo por la noche en Victoria.
La víctima había venido con sus amigos a pasar unos días a Entre Ríos. En el inmueble donde ocurrió el consumo, hallaron armas de fuego y más hongos. Investigan en qué consistían "las vacaciones".
La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia