
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Hay violencia social en las rutas, faltan fertilizantes, no hay gasoil, existen trabas para importar insumos; continuamos con alta inflación y tipo de cambio desdoblado" algunas de las razones por las que el campo va al paro.
Nacionales30 de junio de 2022La escasez de combustible que compromete los ingresos, las labores y la producción diaria de los productores agropecuarios argentinos y las pocas posibilidades que existen de corregir la ausencia de gasoil en breve tiempo llevaron a que las bases que integran la dirigencia de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) y Federación Agraria Argentina (FAA), presionaran a sus comisiones directivas para dar un ultimátum y convocar a un cese de actividades pacífico para el próximo 13 de julio.
Pacífico, implicará, sin desbordes ni cortes de ruta sino un lock out patronal, cierre o paro empresarial, que implicará a todos los integrantes de la cadena de comercialización del agro.
Si bien el diálogo continuará abierto con las autoridades nacionales, en particular con el ministro del área, Julián Domínguez, que es un dirigente que no dinamita los puentes de la relación con los principales productores del país, responsables de gran parte del ingreso de divisas al Banco Central, existen molestias por promesas incumplidas como la normalización del ingreso de fertilizantes, sector de la economía afectado a nivel mundial por la guerra entre Rusia y Ucrania.
Pero la problemática mayor es por la ausencia de combustible y NA quiso conocer las razones por el compas de espera tan amplio hasta llegar a la realización de la medida de cese de comercialización si la urgencia por la escasez de gasoil es tan grave.
Jorge Chemes, presidente de CRA, explicó: "si pudiéramos hacer la medida mañana, obviamente, la haríamos mañana. Lo que pasa es que por cuestiones administrativas de las provincias debemos, primero, transmitir esta decisión adoptada y, luego, organizarla de manera coordinada en cada territorio porque se trata de una medida nacional. Lamentablemente, no se puede hacer en 24 horas. Ahora bien, entiendo su pregunta y la verdad es que la urgencia llevaría a que realmente la tendríamos que hacer mañana mismo".
NA-Queda claro la preocupación por el combustible pero ¿que sucede, además, con otros insumos y los fertilizantes?
Chemes: "La situación con los insumos es crítica, es muy grave. En el caso de los fertilizantes es peor porque ya se está comprometiendo la próxima campaña casi en un 50% porque el nitrogeno es de producción nacional pero el fósforo se importa y para traerlo dependemos de la disposición de dólares".
NA-¿Cuáles son las regiones donde la ausencia de gasoil se nota más según los informes que llegan de sus asociados?
Chemes: "Le diría que la carencia comenzó sintiéndose en la pampa húmeda después se trasladó y se extendió al NOA y el NEA donde falta gasoil de manera alarmante. Quedó abastecida la zona sur y la Patagonia pero, durante la semana pasada, ya comenzó a haber escasez en la parte austral de nuestro país.
NA- En el documento se habla de una instancia de demanda de responsabilidad hacia el arco político...
Chemes: "Si, porque es necesario que exista paz social para producir. Por eso las concentraciones de productores que realizaremos en las diferentes provincias, serán sin cortar rutas, y manifestándonos para hacer notar la necesidad de tener respuestas a todas las medidas que mencionamos en el documento. En simultáneo, vamos a realizar el cese de comercialización total que probablemente sea de un día, aunque, si vemos la necesidad, serán más jornadas", aseguró el dirigente rural.
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.