Plus en Vivo

Cambio de era: el adiós definitivo a los disquetes, los pioneros digitales

Utilizado durante mucho tiempo por todo aquel que tuviera acceso a una computadora, este invento inglés marcó un antes y un después en los avances tecnológicos de la era digital. Por qué marcaron una época y el recuerdo de millones de usuarios.

Información General05 de septiembre de 2022
disquete-floppy-disk

Utilizados y con gran predominio durante gran parte del pasado internauta, los tan populares y nostálgicos disquetes desaparecerán por completo en Japón.

Es que el ministro de Asuntos Digitales del país asiático ha declarado la guerra a estos dispositivos y a otras tecnologías obsoletas que aún se usan en la administración del territorio nacional.

Es que el ministro de Asuntos Digitales del país asiático ha declarado la guerra a estos dispositivos y a otras tecnologías obsoletas que aún se usan en la administración del territorio nacional.
 
Tal como manifestaron, en pleno 2022, aproximadamente 1.900 procedimientos gubernamentales aún requieren a las empresas utilizar este tipo de dispositivos de almacenamiento, así como CDs y Minidisc, reveló Taro Kono.

Asimismo, prometió actualizar las regulaciones para permitir que todos los usuarios accedan a servicios online.

Pese a su imagen de país pionero en dispositivos innovadores de alta tecnología, Japón es conocido por aferrarse a tecnologías obsoletas en su cultura de oficina, precisa La Nación.

Los diskettes, llamados “floppy disks” en inglés, se crearon a finales de la década de 1960 y más de tres décadas después dejaron de utilizarse en favor de soluciones de almacenamiento más eficientes.

Vale precisar que se necesitarían más de 20.000 diskettes para replicar el almacenamiento de información de una tarjeta de memoria actual de 32 GB.

En su conferencia de prensa esta semana, Kono también criticó el uso prolongado de otras tecnologías obsoletas en el país. “Estoy intentando deshacerme de la máquina de fax, y todavía no lo he hecho”, ilustró.

ámbito

Te puede interesar
7X6HMRQGA5EBPAKPU5UPIW57M4

Los datos del primer censo del país: catorce preguntas para saber que había menos de dos millones de habitantes y 77% de analfabetos

Información General17 de septiembre de 2025

Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo