Plus en Vivo

Humo en Rosario: registran una fuerte suba en las ventas de barbijos y medicamentos

Las farmacias de la ciudad santafesina registraron el aumento de la demanda de tapabocas, antialérgicos, lubricantes oculares y sprays nasales a causa del humo resultante de los incendios intencionales.

Información General14 de septiembre de 2022
humo-rosariojpg

Según consignaron medios locales, las ventas de barbijos en Rosario se incrementaron un 40 por ciento esta semana a causa de la fuerte presencia de humo en la región. También aumentaron las consultas médicas por afecciones respiratorias así como la demanda de medicación para mitigar los efectos.

La ciudad de Rosario amaneció este martes cubierta por el humo generado por las quemas de pastizales en las islas entrerrianas sobre el río Paraná. La contaminación llegó al punto que Seguridad Vial lanzó advertencias por la poca visibilidad en calles y autopistas dado que al humo se le sumó la presencia de bancos de niebla en la región, tal como lo había anunciado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En declaraciones a El Tres, el prosecretario del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Santa Fe, Leonardo Jurado, precisó que la demanda de tapabocas, recomendados por especialistas, subió un 40 por ciento, tanto los quirúrgicos como los N-95.

“A los N95 los teníamos guardados desde la pandemia”, señaló en relación al modelo que filtra, a diferencia de los más comunes, “casi todas las partículas y son los ideales para días como hoy”, afirmó.

Las farmacias, señaló Jurado, también venden por estos días más “antalérigicos, lubricantes oculares y sprays nasales”. En relación a este período del año pasado, el farmacéutico informó que “aumentó 35 por ciento la prescripcion” de estas medicaciones. “Eso es por el humo, porque sólo se ve en farmacias de Rosario”, definió.

En otro orden, los perjuicios de la problemática hicieron que, según el Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), las consultas de los habitantes por dificultades para respirar se multiplicaron.


En tanto, voceros de Seguridad Vial pidieron a los conductores mantener todos los cuidados en Circunvalación y los accesos a Rosario a fin de evitar accidentes, ya que la visibilidad se ve fuertemente reducida.

El origen del problema son los incendios intencionales y reiterados en la zona del Delta del Río Paraná. Según datos del Observatorio Ambiental, sólo en el Pueblo Esther se quemaron más de 300 mil hectáreas desde 2020.

ámbito

Te puede interesar
arritmia-cardiaca-1611584582671_v2_4x3

El 20% de los ACV tienen origen en arritmias: cómo llegar al adecuado tratamiento anticoagulante

Estación Plus Crespo
Información General30 de octubre de 2025

Según un estudio desarrollado por la Federación Argentina de Cardiología, la fibrilación auricular quintuplica el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. En diálogo con Estación Plus Crespo y con un profundo compromiso social, el Dr. Esteban Piacenza, instó a fortalecer el sistema sanitario público, para que la gente acceda a los controles y prácticas que su corazón le demandan.

Más visto hoy en Estación Plus
cuevas

Marcelo Cuevas, un joven atleta bonaerense que encontró en Crespo una experiencia inolvidable

Estación Plus Crespo
Deportes04 de noviembre de 2025

El pasado fin de semana, Crespo recibió a numerosos deportistas de distintos puntos del país en el tradicional Maratón de la Avicultura. Entre ellos, se destacó la presencia de Marcelo Cuevas, un joven corredor de 22 años, oriundo de Mercedes, provincia de Buenos Aires, quien participó en la distancia de 10 kilómetros y logró subirse al podio en su categoría.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo