
Tres ganadores del Siempre Sale se llevaron más de $102 millones y el Quini 6 ya supera los $6.300 millones
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
La protesta nacional tuvo este sábado su epicentro en la ciudad santafesina de Rosario por ser una de las más afectadas por los incendios forestales. Acamparán esta noche y este domingo resolverán cuándo levantar la protesta.
Información General17 de septiembre de 2022Organizaciones socioambientales y vecinos autoconvocados de Rosario y alrededores cortaron este sábado el tránsito en el puente Rosario-Victoria para exigir el fin de las quemas "intencionales" en las islas del Delta del Paraná y la sanción de una Ley de Humedales consensuada.
Se quedarán allí a acampar durante toda la noche y este domingo resolverán cuándo levantarán la protesta.
La manifestación fue parte de la Acción Plurinacional por los Humedales que se realiza en simultáneo en distintos puntos del país y que se extenderá hasta este domingo con una noche de vigilia y acampe, mientras que este sábado la región amaneció con múltiples columnas de humo en la zona de islas.
La Acción Plurinacional por los Humedales, es organizada por unas 520 organizaciones ambientales y sociales, vecinales y comunitarias de todo el país.
A ellas se sumó Greenpeace, que realizó más de 150 actividades territoriales para visibilizar el estado de "emergencia ambiental" que sufre el territorio de humedales del Delta del Paraná ante las quemas "reiteradas e intencionales".
La protesta nacional tuvo este sábado su epicentro en la ciudad santafesina de Rosario por ser una de las más afectadas por los incendios forestales.
Sobre la jornada de este sábado
A partir de las 14, miles de manifestantes se convocaron en la explanada que sube hacia el puente Rosario-Victoria, desde Boulevard Rondeau, en donde cerca de las 15 interrumpieron totalmente el tránsito vehicular.
Una caravana de cientos de bicicletas, vehículos y personas a pie partió desde la ciudad de Rosario y alcanzó finalmente el puente cerca de las 15:30.
Desde allí,, comenzó a marchar una gran columna que ocupó el ancho de la traza y que avanzó hasta la mitad del puente, encabezada por una bandera con la leyenda: "Ley de humedales ya".
"Por suerte la ciudadanía se hizo presente masivamente con miles de manifestantes en el puente ante la emergencia territorial y social que estamos viviendo", apuntó el representante de la Multisectorial por lo Humedales, Ivo Peruggino.
"Las quemas intencionales que vemos todos los días y que se intensificaron en los últimos tiempos son un atentado a la salud pública y es indignante que siga sin haber responsables presos", enfatizó.
Y consideró que "cuando no hay reacción de la Justicia ni de los funcionarios, la única respuesta es la gente en la calle".
En la parte central del puente, las organizaciones leyeron un documento consensuado bajo el título: Todo fuego es político.
Exigieron la sanción de la Ley de Humedales "trabajada y consensuada" por organizaciones de la sociedad civil y comunidad científica "que el año pasado fue frenada en comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, perdiendo el estado parlamentario que tanto costó tener".
En ese sentido, una de las organizadoras, Jesica Fernandez Bruera, remarcó: "Esperamos que el jueves haya un dictamen unificado para la Ley de Humedales en el plenario de comisiones que le de fuerza para los siguientes tratamientos, y que finalmente se sancione este año".
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
CAME informó que los rubros más afectados fueron textil e indumentaria, seguido de bazar, decoración, y muebles.
La Bolsa de Comercio de Rosario estima 23 millones de toneladas de trigo, el mayor volumen de los últimos años. Desde el sector productivo advierten sobre los desafíos de calidad y la necesidad de ampliar los mercados externos.
Se rueda un proyecto fílmico, que atraviesa la vida y obra de Jorge Bergoglio, el primer Papa latinoamericano. Esteban Cadoche, director de la película, compartió detalles.
"Acaí" ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos. Este ejemplar hembra, fue liberada en el marco del proyecto de suplementación de la especie, calificada "Monumento Natural" de nuestro país.
La líder opositora venezolana, proscripta por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por su lucha por la democracia en Venezuela.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Una inmensa extensión es rastrillada a la vera del camino, que se presume recorrió el Toyota Corolla, al menos en ese departamento.
Ocurrió durante un operativo de control. La joven conductora no pudo continuar su marcha.