Plus en Vivo

El Gobierno extendió el acuerdo para mantener los precios de los medicamentos por debajo de la inflación

El ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Salud, Carla Vizzotti, firmaron la medida con representantes de la industria farmacéutica. Será vigente hasta el 18 de noviembre de este año.

Nacionales20 de septiembre de 2022
medicamentos

El ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Salud, Carla Vizzotti, firmaron un nuevo acuerdo con representantes de la industria farmacéutica, esta vez para extender el acuerdo para mantener los precios de los medicamentos por debajo de la inflación hasta el 18 de noviembre de este año.

"El acuerdo viene funcionando bien, este mes los medicamentos estuvieron casi tres puntos por debajo de la inflación, y también vienen por debajo de la inflación acumulada y de la interanual", dijo la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona.

A su vez, remarcó: “Continuaremos trabajando con Comercio para seguir de cerca el cumplimiento”.

En el encuentro también estuvo presente el secretario de Comercio, Matías Tombolini, quien indicó que el Gobierno tiene como objetivo “seguir otorgando previsibilidad y garantizando precios de medicamentos accesibles para toda la población”. En ese sentido, remarcó la importancia del “trabajo articulado” entre el Estado y los privados. 

El convenio había sido firmado el 19 de julio de 2022 y establecía que el aumento máximo de los medicamentos que se comercializan en farmacias, incluidos los de venta libre, para los próximos 60 días sería de hasta un punto por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) general del mes anterior. 

El precio de los medicamentos estará basado con la base del 30 de agosto. La Secretaría de Comercio controlará que se respeten. 

Quienes estuvieron al momento de la firma de la extensión fueron representantes de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (COOPERALA) y la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario (CAPGEN)

Por otro lado, también asistieron la Cámara Argentina de Medicamentos de Venta Libre (CAPEMVel), la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) y la Asociación de Propietarios de Farmacias Argentinas (ASOFAR).
 
 
Noticias Argentinas 

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus
Carina Spahn

Carina Spahn: declaración pública de la Directora de Turismo de Santa Elena, para preservar su buen nombre y trayectoria profesional

Estación Plus Crespo
Se nos solicitó publicar: 14 de julio de 2025

La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo