
La FAA pide políticas que den respuesta a los productores afectados por la sequía
La Federación Agraria de Entre Ríos se reunió este lunes y dejó plasmada su preocupación por la “la incapacidad de la actual Ley de Emergencia para dar respuestas eficientes a los productores afectados”. Desde la entidad remarcaron la necesidad de “instrumentar nuevas herramientas para atender estos fenómenos climáticos, como por ejemplo, un seguro multirriesgo o fondos anticíclicos”.
08 de noviembre de 2022El Consejo de Delegados de la Federación Agraria de Entre Ríos se reunió este lunes y el encuentro contó con la participación de la Secretaria Gremial Nacional de la entidad, Andrea Sarnari.
En la oportunidad se repasó la situación por la que atraviesa el sector y se manifestó que a los problemas del esquema económico se suma “el fuerte impacto de la sequía que están atravesando algunas zonas de la provincia y el efecto de las heladas tardías”.
En este marco, se hizo hincapié en “la incapacidad de la actual Ley de Emergencia para dar respuestas rápidas y eficientes a los productores afectados” y se afirmó la necesidad de “instrumentar nuevas herramientas para atender estos fenómenos climáticos, como un seguro multirriesgo o fondos anticíclicos”.
Humedales, Fitosanitarios y consorcios camineros
El encuentro también contó con la presencia de dirigentes de la Cooperativa del Delta de Villa Paranacito.
En ese marco, se volvió a rechazar el Proyecto de Ley de Humedales que impulsa el Diputado Nacional Leonardo Grosso y que intenta lograr darle dictamen este jueves.
Además, se repasaron las iniciativas legislativas que hay en Entre Ríos, tales como proyecto de ley de aplicaciones de fitosanitarios y ley de consorcios camineros, abogando por “un pronto tratamiento y aprobación”.
Por último, se expresó una “profunda preocupación” de los productores ganaderos-lecheros, por la baja de los valores del kilo del novillo que “no se refleja en el consumidor” y representa “un grave problema para el sector por la caída de ingresos, lo cual afectará a la economía de la provincia y lamentablemente no beneficiará al consumidor”.
APF Digital





El youtuber “El Presto” va a juicio por instigar a ir a la casa del intendente de Paraná e incendiarla “con la familia adentro”
Policiales/Judiciales17 de septiembre de 2025El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos rechazó la impugnación extraordinaria presentada por la defensa de Eduardo Miguel Prestofelippo y confirmó la decisión de la Cámara de Casación Penal, que había anulado su absolución y ordenado un nuevo debate

Bomberos de Crespo sofocaron un incendio de pastizales en Ruta 12
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.


