
Electores de al menos las 3 primeras horas de esta jornada de comicios, sufragaron de manera rápida.
La película Luminum, del cineasta crespense, se llevó el gran premio del 4º Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (Ficer). Hubo más de 7.000 espectadores durante los días de proyección popular.
Crespo27 de noviembre de 2022
Estación Plus Crespo
Con la presencia de realizadores y realizadoras de la provincia, invitados y amantes del séptimo arte, este sábado por la noche tuvo lugar la ceremonia de cierre y premiación del 4º Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (Ficer), que fue organizado por el Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Cultura, junto al sector audiovisual entrerriano. La película Luminum, de Maximiliano Schonfeld, se llevó el premio del jurado de la sección Cine Nacional en Competencia. En tanto que, en la categoría Cortometrajes Entrerrianos en Competencia, ganó Mellizos, de Gastón Calivari.
Según los números dados a conocer por la organización, entre el miércoles y el sábado, más de 7.000 espectadores asistieron a las proyecciones gratuitas, que conformaron las 50 funciones que agruparon unas 60 producciones. Con una programación que condensó diversas estéticas, la grilla recorrió el panorama contemporáneo del cine internacional, nacional, regional y provincial. Se compartieron películas en estreno exclusivo, cortos, largos, videominutos, proyecciones de trasnoche al aire libre, actividades especiales, capacitaciones y competencias en el Mercado Audiovisual durante los cuatro días de Festival.

El público asistente participó con su voto para elegir las mejores películas, también fue protagonista en el acto de cierre, ingresando por la alfombra roja al Centro Provincial de Convenciones para conocer el veredicto popular, el de los jurados de las secciones competitivas y el de los demás reconocimientos.
Los premios
En la sección Cine Nacional en competencia se premió a la película Luminum, de Maximiliano Schonfeld. Entregaron el premio Santiago Loza, Paola Buontempo y Luciano Monteagudo. En esta sección compitieron seis largometrajes argentinos por un premio de $500.000 que es otorgado por el Gobierno de Entre Ríos. Schonfeld expresó: “Recibir este premio es algo completamente impensado porque cuando uno hace la película no está pensando tanto en los premios. Entonces, son una sorpresa. Que reconozcan las películas justamente en la provincia, en un lugar muy cerca de Crespo, el lugar donde uno nació y se crió es una alegría grande. Hay algo que pasa con las películas y los lugares donde se proyectan. Es una felicidad encontrar esa conexión”.

La realización premiada de la sección en competencia para Cortometrajes Entrerrianos, fue Mellizos, de Gastón Calivari. El director expresó su felicidad: “Hacer cine y ser un realizador entrerriano para mí es siempre una alegría; y encontrarnos acá en el Ficer es hermoso porque podemos compartir los proyectos el uno al otro. Este premio es un mimo muy lindo que me hacen”.
En esta sección compitieron 13 cortometrajes de ficción, animación o documental por un premio de $350.000 el cual también es un aporte del Gobierno de Entre Ríos. Entregaron el premio Agustín Gagliardi y Daiana Henderson, integrantes del Jurado junto a Carolina Unrein, consignó Uno.
En esta categoría se otorgó una mención especial a la producción Los soles de mi abuela Gloria, de Alejandro Maldonado. El ilustrador Ricardo Jaimovich fue invitado al escenario a recibir la distinción.

Electores de al menos las 3 primeras horas de esta jornada de comicios, sufragaron de manera rápida.

El presidente del Centro Comercial, Industrial y Agropecuario de Crespo, Leonardo Diez, adelantó que la institución atraviesa una etapa de crecimiento institucional y modernización, con obras edilicias finalizadas, nueva identidad visual y una nutrida agenda de eventos.

El municipio y la Fundación 1 Ángel de Argentina confirmaron que debido a las condiciones climáticas reinantes, no se llevará a cabo la actividad de concientización en prevención de cáncer de mama.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

Dotaciones de bomberos trabajaron en la sofocación, sobre un tramo santafesino de la Ruta 34, pero dado el alto nivel de combustión del material que trasladaba, el fuego consumió la estructura del camión.



Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

Está ubicado en la mano que ingresa la ciudad de Santa Fe. Si bien las multas son emitidas por la Agencia de Seguridad Vial, ya son varios los reclamos que llegan al Tribunal de Faltas municipal por la falta de señalización adecuada del radar.

Tras la intervención policial, los artículos de belleza pudieron ser restituidos al comercio damnificado.

