Según indica el SMN, 15 de los 17 departamentos de Entre Ríos están bajo alerta amarillo por calor. Concretamente, se incluye a Paraná, La Paz, Diamante, Villaguay, Nogoyá, Tala, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Colón, Uruguay, San Salvador, Concordia, Federación, Feliciano y Federal.
Alerta por calor en 15 departamentos de Entre Ríos
Para este lunes se esperan altas temperaturas, cercanas a los 40 grados. La ola de calor continuará por varios días más.
Entre Ríos05 de diciembre de 2022
El Servicio Meteorológico Nacional -SMN- informa que la ola de calor afectará por varios días más a Entre Ríos y la región. Se esperan altas temperaturas y anuncian para este lunes 40 grados de máxima.
Se advierte que el nivel amarillo tiene un "efecto leve a moderado en la salud". Las temperaturas extremas en este caso "pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas".
Se prevé que las altas temperaturas afecten a la provincia por varios días. El pequeño alivio llegaría recién el sábado, con un leve descenso de temperaturas a raíz de un "sistema frontal" que podría presentarse el viernes. Esto provocará algunas lluvias y tormentas aisladas, aunque la probabilidad no es elevada.
¿Qué es un evento de temperaturas extremas?
Un evento de temperaturas extremas es un período en el que se espera que se registren valores de temperatura máxima y mínima que pueden poner en peligro la salud de las personas. Luego de realizar una serie de estudios interdisciplinarios en Argentina, se encontró que había ciertos valores umbrales de temperaturas a partir de los cuales aumentaba la morbilidad y la mortalidad de las personas.
Recomendaciones ante la ola de calor
Las recomendaciones para este tipo de eventos son indicadas por el Ministerio de Salud.
Reseñamos a continuación algunas de ellas y sugerimos remitirse a la información oficial.
- Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
- No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).
- Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
- Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
- Evitar comidas muy abundantes.
- Ingerir verduras y frutas.
- Reducir la actividad física.
- Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
- Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
- Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.
Ante sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se deberá actuar de la siguiente manera:
- Solicitar de inmediato asistencia médica.
- Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.
- Intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.
Ahora

Jubilaciones en Entre Ríos: qué es el sistema "por orden de mérito” y cuánto demora el trámite
Entre Ríos31 de octubre de 2025El presidente de la Caja de Jubilaciones, Gastón Bagnat, explicó que el trámite se otorga "según antigüedad y orden de llegada, sin privilegios". Destacó que "actualmente las resoluciones se firman en un plazo máximo de 90 días" y que el sistema garantiza transparencia y previsibilidad.

Boleta Única de Papel: En Entre Ríos se registró mayor cantidad de votos en blanco en la sección Diputados
Entre Ríos30 de octubre de 2025El dato fue arrojado por El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) mediante un análisis sobre la implementación de la Boleta Única de Papel.

Comenzaron los trabajos para reactivar la obra de la ruta nacional 12 en Paraná
Entre Ríos30 de octubre de 2025La Municipalidad de Paraná reactivó la obra de la ruta nacional 12 que contempla una mejora del acceso al Parque Industrial.

En Entre Ríos rige la veda para la pesca de surubí hasta el 15 de marzo
La medida, dispuesta desde la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización está vigente desde el 15 de agosto y sólo permite la pesca deportiva con devolución inmediata de la pieza cobrada desde el 16 de marzo al 14 de agosto de cada año.

Miguel González en el Día de la Chamarrita: “Nos vamos quedando sin grandes referentes”
Este 29 de octubre, el calendario resalta a los exponentes de este estilo musical, con raíces en un sentido homenaje a Linares Cardozo, una figura emblemática de la cultura y el cancionero popular entrerriano. Miguel González, integrante del colectivo cultural “Entre Ríos sin fronteras”, analizó el género en estos tiempos.

La Secretaría de Ambiente monitoreó el arroyo Espinillo y analizó a qué se debe el tono rojizo
El personal técnico constató condiciones operativas normales, sin indicios de desbordes o fallas en el sistema de tratamiento. Aseguran que podría tratarse de un "fenómeno natural".




"Le di clonazepam para que se muera, le tapé la boca así", dijo la joven madre que asesinó a su hija
Policiales/Judiciales31 de octubre de 2025En un vaso con jugo, la acusada, aparentemente paciente psiquiátrica, el habría dado 4 pastillas del mencionado medicamento. Ésta pasó la noche acostada en un sillón frente al cadáver de su hija. La autopsia será clave.


Un niño de 6 años fue derivado a Paraná tras un siniestro en Crespo
Ocurrió en Barrio San Lorenzo. El pequeño se desplazaba en moto junto a su mamá.

Debut triunfal de Unión de Crespo en el Torneo Regional Federal Amateur
En el inicio de su participación en el Torneo Regional Federal Amateur, Unión de Crespo logró un sólido triunfo al derrotar por 2 a 0 a Sportivo Urquiza de Paraná.







