
21 apostadores ganaron más de $11 millones en el Quini 6
Ningún apostador logró acertar los números de las modalidades más importantes del Quini 6 en el sorteo realizado este miércoles 5 de noviembre. Los números.
El titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, participó del recorrido de prueba entre las estaciones de Libertador General San Martín y Palmira, a 50 kilómetros de la capital provincial. Según comentó la senadora Anabel Sagasti, "la idea es que en marzo próximo tengamos una frecuencia cotidiana con Buenos Aires".
Información General10 de diciembre de 2022Luego de 30 años de inactividad, una formación de pasajeros de Trenes Argentinos llegó este viernes a Mendoza en un viaje de prueba donde fue recibida por cientos de personas que agitaban banderas celestes y blancas desde la estación Libertador General San Martin hasta la estación de Palmira, a unos 50 kilómetros de la capital provincial.
"Trabajamos para unir Buenos Aires con Mendoza, para que cada habitante de esta provincia tenga a disposición un medio de transporte previsible, amigable con el medio ambiente y accesible", dijo el titular de Trenes Argentinos, Martin Marinucci, durante el recorrido de prueba desde la estación San Martin y la de Palmira.
![]()
Cientos de personas se reunieron en la estación Libertador General San Martin, cada una de ellas con una historia, con una bandera, solas o acompañadas con el objetivo de recibir luego de más de tres décadas al tren de pasajeros en esta localidad mendocina. Por ese motivo, tampoco faltaron las lágrimas de los más memoriosos y tampoco los gritos de "¡viene el tren!", de un grupo de niños de un colegio de la zona.
"Muy contento como toda esta gente de Palmira y los pueblos de alrededores, todos muy felices por volver a ver el regreso del tren, es una forma también de generar puestos de trabajo en las localidades, con mucha expectativas, no importa el tiempo que tarde, lo importante que comience a circular", dijo emocionado Ramón Albornoz, un trabajador de más de 40 años de servicios ferroviarios, a Télam.
Durante el recorrido de prueba estuvieron presentes además del titular de Trenes Argentinos, la senadora nacional por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, del Frente de Todos; Marcelo Sánchez, gerente general operativo de la empresa, además de intendentes y otras personalidades del arco social y política de la provincia.
En este sentido, la senadora Sagasti dijo: "Es un paso importante para que vuelva definitivamente el tren a la provincia y que tengamos la frecuencia que queremos. Recién Marinucci nos contó que sigue la idea que a partir de marzo c.
Sobre el contexto, la senadora agregó: "Fue muy emotivo la llegada del tren, me contaron intendentes de otras localidades por donde pasó sobre la presencia de personas a los costados de la vías saludando a la formación".
Otro presente en el viaje de prueba, que se extendió hasta las 14, fue el exdiputado nacional por Mendoza, José Luis Ramón quien dijo a Télam: "Las sensaciones son muy fuertes, el 10 de marzo de 1993, estuve en la estación de Palmira cuando partió el último tren de pasajeros a Retiro, y que ocurra esto hoy es algo que satisface enormemente y a la comunidad toda, el regreso del tren favorece enormemente a la provincia".
Por su parte, las autoridades de Trenes Argentinos contaron que en la actualidad la empresa se encuentra realizando tareas de mejoramiento integral de las vías, unos 400 kilómetros de tendido, entre las localidades de Justo Daract, en la provincia de San Luis con la estación Gutiérrez, en Mendoza.
El titular de la Regional Cuyo de Trenes Argentinos, Jorge Giménez, se mostró "contento por la llegada del tren y por lo que significa para la gente de Mendoza de poder transitar el país, el objetivo es que llegue a la estación Gutiérrez, ubicada en la localidad de Maipú".
"Desde allí - continuo Giménez- el pasajero puede tomarse el metrotranvia que une toda la ciudad de Mendoza o desde la el centro mendocino hasta la estación Retiro, en Buenos Aires".
El tren volvió a conectar el pasado 22 de julio los distritos de Laboulaye, General Lavalle, Vicuña Mackenna, en la provincia de Córdoba y Justo Daract con la terminal de Retiro, y esté miércoles tras tres décadas volvió a prueba una formación de pasajeros a Mendoza.

Ningún apostador logró acertar los números de las modalidades más importantes del Quini 6 en el sorteo realizado este miércoles 5 de noviembre. Los números.

En el sorteo del Quini 6 realizado este domingo 2 de noviembre, no se registraron ganadores con todos los aciertos en las modalidades más importantes del tradicional juego. Los números.

Este mes concentra inactividad por cuatro días consecutivos, una medida estratégicamente diseñada para reimpulsar la actividad turística en el tramo final del año, justo antes del inicio oficial de la temporada de verano. Expectativas en varias provincias del interior.

"Estamos observando presencia y daños en lotes donde, en teoría, no deberíamos ver este nivel de infestación. Es una situación atípica para esta época del año”, advirtió Diego Szwarc, investigador de INTA.

La denuncia la llevaron a cabo dos ONG's. Señalaron que en un 80% son camionetas utilitarias, 4x4 y Pick Ups, grandes y medianas.

Según un estudio desarrollado por la Federación Argentina de Cardiología, la fibrilación auricular quintuplica el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. En diálogo con Estación Plus Crespo y con un profundo compromiso social, el Dr. Esteban Piacenza, instó a fortalecer el sistema sanitario público, para que la gente acceda a los controles y prácticas que su corazón le demandan.



El siniestro vial ocurrió en el límite de los Barrios Del Rosario y San Cayetano de Crespo.

Un hecho inusual se dará este domingo 9 de noviembre para el plantel superior del Club Atlético Unión de Crespo, que deberá disputar dos encuentros oficiales en un mismo día y con escasa diferencia horaria, ambos de gran trascendencia deportiva. Ambos partidos serán transmitidos por FM Estación Plus Crespo 94.3

La Justicia dispuso su liquidación final tras el fallido concurso, que no recibió ofertas para un posible salvataje. Era gerenciada por los empresarios venezolanos Manuel y Alfredo Fernández, de La Suipachense. Empleaba a 180 personas en la planta bonaerense y otras 200 en Córdoba.

El Maratón de la Avicultura sirvió como ocasión para visibilizar e iniciar la campaña de concientización ‘¡Yo le digo No a la pirotecnia!’, una problemática que afecta tanto a personas como a animales.

"Lesiones gravísimas a título de dolo eventual y usurpación de título" son las acusaciones penales, que deberá afrontar quien intervino como anestesista. El nogoyaense había ingresado a operarse la vesícula y salió en estado vegetativo.

