
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) sostuvo que el bono de 26 mil pesos a los trabajadores rurales (que se suma al de 24 mil que dispuso el Gobierno) surge “de una decisión arbitraria e inconsulta que lesiona el ordenamiento jurídico vigente”
Entre Ríos16 de enero de 2023
Estación Plus Crespo
El Gobierno Nacional estableció la obligatoriedad de un nono de 24 mil pesos a pagar por los empleadores del sector privado en diciembre de 2022, a lo que se agregó otro de 26 mil pesos, pactado por Uatre (trabajadores rurales) y el Gobierno, reglamentado en la Resolución 230/22 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario.
“Consideramos oportuno recordar que el acuerdo salarial fijado antes de dichos bonos estableció entre diciembre del 2021 y el mismo mes del 2022 un ajuste salarial del 109 %, lo que significa 10 puntos por sobre la inflación anual”, afirmaron desde Farer.
“Desde la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) queremos dejar bien en claro que para nada es nuestra intención cuestionar el merecimiento de cualquier mejora salarial, ya que todos somos víctimas de esta inflación exorbitante que se devora nuestro trabajo. Sin embargo, nos vemos en la obligación de manifestar nuestro rechazo a la Resolución Nº230/22 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) por surgir de una decisión arbitraria e inconsulta que lesiona el ordenamiento jurídico vigente”.
“La CNTA -conformada por representantes del Ministerio de Trabajo, representantes de los trabajadores y representante de las patronales- tiene por objeto propender a lograr diálogos, negociaciones y acuerdos entre las partes que la conforman para establecer las remuneraciones mínimas de los trabajadores agrarios. Sin embargo, echando por tierra los principios morales y de buena fe que deben integrar las negociaciones entre las partes, esta resolución surge de un acuerdo paralelo entre funcionarios del Ministerio de Trabajo y representantes de los trabajadores, a la que los representantes de las patronales no fueron invitados”, denunciaron.
“Lo irracional de la medida, contrapuesta con la realidad crítica en la que se encuentran la mayoría de las unidades productivas del país por estar atravesando el tercer año de escasez hídrica, queda minimizado frente a lo peligroso que resulta que se rompan acuerdos y normas pre establecidos que le dan razón de existir a entidades como la CNTA”, manifestaron.
“Si permitimos este atropello estaríamos avalando la posibilidad de que se sigan vulnerando las normas que preservan los derechos de cualquier ciudadano”, advirtieron.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


