
El Quini 6 premió a diez apostadores con más de $15 millones cada uno
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
La Federación Argentina de Cardiología pidió a la población estar atentos a los colores de alertas que brinda el Servicio Meteorológico Nacional. El Dr. Luis Cicco explicó a Estación Plus, la incidencia, síntomas y cómo prevenir los episodios que se cobran vidas o dejan secuelas cerebrales definitivas. Conocé la receta casera de la mejor bebida hidratante.
Información General19 de enero de 2023Nuevamente la provincia de Entre Ríos se encuentra con una seguidilla de días en los que el Servicio Meteorológico Nacional emite alerta roja, dadas las temperaturas que rondan los 39ºC y con sensación térmica que roza los 40ºC. No se trata de una información más, o de un dato para tomar a la ligera, sino que debe determinar modificaciones en nuestros hábitos, en resguardo de la propia salud.
El médico cardiólogo, Dr. Luis Cicco -miembro de la Federación Argentina de Cardiología-, explicó a FM Estación Plus Crespo el efecto que tienen estos factores climáticos sobre la salud y apelando a un dicho popular, comentó: "Decían nuestras abuelas: 'lo que mata es la humedad', ahora debemos completar la frase: 'lo que mata es la humedad cuando se asocia al calor'. Sucede que los seres humanos hacemos un esfuerzo diario para mantener la temperatura corporal entre 36ºC y 37ºC. Ese es el rango que el termómetro bajo la axila nos va a reflejar cuando estamos en una situación de normalidad. Nuestro organismo es homeotérmico, ya que hace un mecanismo contínuo de enfriamiento o acaloramiento. Es decir, hacemos termoregulación para mantenernos en ese rango de temperatura. Si algo nos afecta, como el exceso de frío o exceso de calor, el organismo hará un esfuerzo enorme para lograr regular la temperatura. El propio hecho de estar vivos, la actividad muscular genera calor, lo propio ocurre al consumir combustibles como el azúcar, y cuando lo queremos sacar del cuerpo, lo hacemos de varias maneras: una es llevando calor a la piel y que se choque contra el viento, o sacamos vapor de agua a través del aliento caliente. El inconveniente radica en que cuando la temperatura ambiente está por encima de los 30% y la humedad por encima del 70%, el aire ya está caliente y el agua que está disuelta en el aire está en una concentración importante, de modo que será difícil que alguien pueda depositar más vapor caliente en el exterior. Si el cuerpo no se puede desembarazar del calor, y la temperatura aumenta -no se puede descender a los 36ºC a 37ºC, pierde la capacidad de regular la temperatura y ahí empieza el problema".
"Golpe de Calor no es sólo una expresión o una simple sensación de acalorarse y nada más", puntualizó el profesional al referirse a la gravedad que puede tener: "En la población de riesgo puede tener una mortalidad del 80%, es decir que 8 de cada 10 personas de esos grupos vulnerables, se pueden llegar a morir. Incluso pueden quedar secuelas definitivas a nivel cerebral en el control de la temperatura. Primero la persona se acalora, pero después empiezan a fallar los distintos órganos".
Acerca de la secuencia de síntomas que componen la descompensación, Cicco señaló: "Lo que primero vemos son los síntomas del sistema nervioso: alteraciones de la conciencia, puede haber temblores, convulsiones y hasta la pérdida de conocimiento, con lo cual se produce una emergencia médica. Se activan los glóbulos blancos, que liberan sustancias y éstas pueden hacer fallar órganos, como el hígado, el riñón y el corazón. Por eso, llegar al extremo es gravísimo".
Por ese cuadro orgánico que se desencadena, resulta de vital importancia estar atentos a las alertas del Sistema Meteorológico Nacional. "Ese semáforo de colores que nos indica cuándo la condición medioambiental es un factor de riesgo para nuestra salud. Y lo relevante es que existen colores como el rojo, que no es sólo para algunos, sino que es para todos. Hasta la persona más sana está expuesta si no toma recaudos", manifestó el cardiólogo.
En esa línea de pensamiento, el Dr. Cicco continuó: "Además de los niños y los adultos mayores, hay otros vulnerables como aquellos pacientes cardíacos que toman diuréticos y quedan más indefensos a estas condiciones medioambientales. También los que tienen enfermedades crónicas o los obesos, que no se pueden desembarazar tan fácil del calor, porque la capa de grasa les dificulta expulsar temperatura".
"En la alerta roja, todos estamos en riesgo", focalizó y advirtió: "No es cuestión de estar enfermos o no. Sanos también. En estos tiempos, la mayoría está de vacaciones y son días distendidos, donde se aprovecha a revincularse con la vida sana; y si alguien decide salir a caminar o a correr y no contempla la alerta del SMN, se va a exponer solo y de la peor manera, porque al ser un 'no entrenado', menos capacidad tiene para defenderse".
"En una época los partidos de fútbol se jugaban en los horarios que había más audiencia para su televisación, aunque los jugadores quedaban expuestos a las peores condiciones. Incluso fue un tema debatido en el Mundial de México 1986, porque hasta un deportista -que es muy sano-, queda expuesto a estas situaciones", comentó el cardiólogo.
¿Qué hacer?
Apuntando a evitar en principio el acaloramiento y por consiguiente, el venidero golpe de calor si no es advertido y atendido, el Dr. Luis Cicco manifestó: "El consejo es que si estamos en una jornada con alerta naranja o roja, utilicemos sólo los extremos del día para realizar alguna actividad física. 'Con la fresca', como decían las abuelas, ya sea en las primeras horas de la mañana o al atardecer. A veces la temperatura no disminuyó lo suficiente, pero al menos no está la radiación solar tan fuerte".
"Si se puede evitar mejor salir, pero si por trabajo u otras razones resulta necesario, cubrir la zona de exposición -como hace la gente que pesca-, que protegen la cabeza y el cuello, no sólo por lo que significa la quemadura y la lesión solar, sino por la pérdida de calor que significan esas zonas", apuntó el médico y agregó: "Pensar en elegir la vestimenta correcta y son un ejemplo quienes habitan en zonas desérticas, que tienen túnicas blancas. Las prendas de color blanco, refractan la mayor cantidad de radiación solar y disminuyen lo que pasa para el otro lado; tienen cubierto todo el cuerpo y no pegado, sino holgado, para que el aumento de temperatura no afecte al cuerpo".
"Hidratar y no esperar la sed, que es tardía", enfatizó el cardiólogo y acotó: "Lo mejor son las bebidas deportivas y no sólo las que se compran, sino las que se hacen en casa. De hecho, la Federación Argentina de Cardiología difundo en su portal y sus redes, una receta de Walter Dzurovcin, licenciado en nutrición, deportista de élite, técnico de la Selección Argentina Paraolímpica de Judo y nutricionista de gran número de deportistas de alto rendimiento, que dio una forma simple de confeccionar una rica y rehidratante bebida
deportiva casera".
La receta
“Para un litro de bebida, en una base de agua potable, agregar 2 cucharadas soperas de azúcar, 1 limón o naranja exprimida y 1 gramo de sal. Consumir la misma preferentemente bien fría", consigna el organismo.
El médico precisó que "para quienes dudan cómo medir un gramo de sal, simplemente deben colmar un espacio vacío de un blister de aspirineta o un medicamento de igual tamaño. Eso es un gramo".
El contexto tiene todavía una complicación más. Si aún habiendo adoptado dichos tips: horario adecuado, hidratación, protección de zonas sensibles del cuerpo y vestimenta acorde; igualmente la persona desarrolla los síntomas de acaloramiento y no es expresado por sí misma o advertido por su entorno, la situación se complejiza: "Alerta extrema y llamar al sistema de emergencia o ir inmediatamente a una guardia. La ducha fría es una gran posibilidad para disipar varios grados en corto tiempo, ó incluso que alguien rocíe al paciente y ventile al mismo tiempo. Mientras tanto, llamar o acudir urgente a un médico, porque lo que se viene es gravísimo".
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
En el sorteo del Quini 6 correspondiente al domingo 6 de julio, los principales pozos millonarios quedaron vacantes, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.
La acusada ingresó a la Sala 6 de Maternidad vestida con un uniforme de enfermera.
A dos meses del escándalo por el fentanilo, solo se recuperó el 40% de las ampollas. Aún hay más de 550.000 dosis en hospitales y farmacias, poniendo en riesgo a la población.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La División Investigaciones de Nogoyá trabajó en conjunto con sus pares de Diamante, logrando reunir sólidos indicios, que derivaron en una satisfactoria requisa domiciliaria.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación