
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La entidad decidió cerrar las puertas de la maravilla mundial para preservar el patrimonio cultural y evitar ponerla en riesgo durante las protestas sociales.
Internacional21 de enero de 2023La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco en Perú confirmó que no ingresarán más visitantes a la ciudadela de Machu Picchu debido a las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte y el Congreso, ya que el distrito ingresó en un parto por tiempo indefinido.
La entidad decidió cerrar las puertas de la maravilla mundial para preservar el patrimonio cultural y evitar ponerla en riesgo durante las protestas sociales que se reproducen por todo el país.
El organismo cultural informó en un comunicado que los visitantes que hayan adquirido sus boletos de ingreso podrán utilizarlos hasta un mes después de concluidas las protestas o, de lo contrario, se brindarán las facilidades para la devolución de lo pagado por el ingreso a Machu Picchu.
Por su parte, el Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu, que anunció el inicio de un paro indefinido, comunicó que la medida implicará el cierre de todos los locales comerciales para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.
En un pronunciamiento, el Frente de Defensa anunció la implementación de una olla común para todo el distrito, a fin de hacerle frente al desabastecimiento de alimentos.
En los últimos días se registraron protestas violentas en Cusco, en el distrito de Ollantaytambo, donde se ubica la estación de trenes a Machu Picchu. Hubo piquetes de manifestantes y hasta ataques a la línea férrea, reportó el sitio de noticias RPP.
Debido a las manifestaciones durante las últimas semanas, la cantidad de visitantes en Machu Picchu se redujo a 500, de los más de dos mil que pueden ingresar por día a la ciudad de los incas, según la Cámara de Comercio de Cusco.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, efectuó esta tarde un fuerte apoyo al gobierno de Javier Milei, al advertir que “la elección en Argentina viene pronto y está siendo mirada por el mundo”.
Con un perfil polémico, llega como el actual presidente del Congreso que acaba de destituir a la ex mandataria. Además, enfrenta causas por enriquecimiento ilícito, corrupción y abuso sexual.
Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años, cayó en el sur de Lima cuando intentaba escapar escondido en un camión.
Si Hamas acepta, el plan requiere la liberación de todos los rehenes restantes en un plazo de 72 horas.
El país centroamericano denuncia incursiones en el golfo de Fonseca. Decretaron "alerta máxima" tras una supuesta aparición de las milicias marinas.
Dos lanchas se vieron sorprendidas y abrieron fuego contra los efectivos, en las aguas del Paraná Pavón. Un móvil policial náutico tiene una decena de impactos.
A pesar de la restricción de acercamiento, este jueves de noche fue hasta el domicilio de su familia y los amenazó a todos, incluso delante de los menores de edad.
Una joven de 37 años fue protagonista de una intervención policial, que incluyó al servicio hospitalario, y que se judicializa ante Paraná y Crespo.