Plus en Vivo

La Anmat prohibió una marca de lavandina: “No apta para la venta”

El organismo sostuvo que “se desconocen” las condiciones de fabricación del producto y dispuso la medida como forma de prevención ante potenciales riesgos para los consumidores.

Información General18 de febrero de 2023
b_1676636081

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este viernes el uso, la comercialización y distribución de la lavandina marca “Hipoclorito” por falta de datos de registro en el país y como forma de prevención ante potenciales riesgos para los consumidores.

A través de la resolución 1386, el organismo sostuvo que “se desconocen” las condiciones de fabricación del producto, y por lo tanto no cumple con las “correspondientes habilitaciones y registros” establecidos para que las autoridades puedan “garantizar su calidad, seguridad y eficacia”, según las leyes argentinas.

Según los datos del envase, el producto, etiquetado como “industria argentina”, se podía usar para “limpiar y desinfectar” y era elaborado por Química El Progreso, con domicilio en la avenida Belgrano 935 en Berazategui. El producto, comercializado en unidades de cinco litros, tenía una validez de 150 días.

El producto “Hipoclorito” fue hallado en varios supermercados de Mar del Plata, donde se comercializaba como “agua lavandina”. Una serie de inconsistencias llevó al área de Bromatología local a analizar el producto. Si bien el rótulo indicaba que la lavandina tenía una concentración de 25 gramos por litro, el estudio arrojó una concentración de 5 gramos por litro.

La Dirección de Bromatología de Mar del Plata llamó la atención sobre la información de los envases. El rótulo de los productos indican un Registro Nacional de Establecimiento “que no corresponde a ningún establecimiento domisanitario” habilitado por la Anmat. Además, la fecha de envasado/elaboración “resulta ilegible”, según el informe original.

Por otro lado, el rótulo no ofrece información relativa a “denominación, leyendas de precaución y advertencia, acciones a seguir en caso de derrame, ni datos de registro de producto”, que debieran figurar en líneas con las exigencias que recaen sobre productos de este tenor. Así, el municipio de General Pueyrredón la declaró “no apto para la venta”.

Antes de avanzar en la prohibición, el organismo tuvo en cuenta, además, que la autoridad competente de la Provincia de Buenos Aires informó la lavandina cuestionada no se encuentra registrada y “tampoco figura dada de alta la razón social que consta en el rótulo”.

Te puede interesar
7X6HMRQGA5EBPAKPU5UPIW57M4

Los datos del primer censo del país: catorce preguntas para saber que había menos de dos millones de habitantes y 77% de analfabetos

Información General17 de septiembre de 2025

Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo