Plus en Vivo

Desde dónde traen las aves la gripe aviar que llegó a la Argentina

Recomendaciones del SENASA para evitar la propagación de la enfermedad.

Nacionales21 de febrero de 2023
gripe-aviarjpg

Los casos de gripe aviar detectados en la Argentina son traídos por aves silvestres migratorias que llegan desde el hemisferio norte, donde es invierno.

Así lo explicó Ximena Melón, directora nacional de Sanidad del SENASA.

Cuando bajan a comer donde hay aves de corral, muchas veces criadas para consumo personal, es donde se contagia al compartir el mismo espacio, señaló Melón.

Por eso, el SENASA recomienda que, cuando se dan estas alertas, esas aves de corral sean encerradas y se evite que circulen a campo abierto.

Los síntomas son de fácil reconocimiento: plumas erizadas y cuadros diarreicos.

La gripe aviar es una zoonosis, la cual se transmite a los seres humanos pero de manera excepcional cuando se toca o manipula sin protección un ave enferma.

Melón explicó que la gripe aviar no se contagia por el consumo de huevos de aves enfermas.

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo