
Joven fue brutalmente atacada por motociclistas en el microcentro de Paraná
Policiales11 de julio de 2025La joven que fue asaltada y agredida en el microcentro de Paraná para robarle, es hija de un fiscal de la capital entrerriana.
La Policía de Entre Ríos celebra hoy, 6 de marzo, un nuevo aniversario de su organización institucional.
Policiales06 de marzo de 2023Es oportuno recordar que los organismos de carácter policial han existido siempre a través del tiempo; desde la antigüedad los primeros grupos humanos, tuvieron encargados del orden para mantener la convivencia social; siendo la antigua Grecia y el imperio Romano los primeros en estructurar la misión de policía que debían brindar. La evolución de las comunidades fue perfeccionando las legislaciones necesarias de orden público, que España con su Virreinato del Río de la Plata trasladó hasta nuestra región.
En la provincia de Entre Ríos, en 1834 ejercía la gobernación el general Dr. Pascual Echagüe, después de un período anárquico en el que durante cinco años se alternaron muchos gobernadores por el antagonismo entre unitarios y federales. El “Restaurador del Sosiego Público” emprende un sinfín de acciones de gobierno para bien de la sociedad entrerriana, tanto en las ciudades como en la campaña.
LOS COMIENZOS
Por ello pensó en el orden y la tranquilidad de todos, y para lo cual toma las antiguas estructuras de seguridad que brindaban las Compañías de Milicias, Partida Celadora, de Vigilantes, y Escuadrones de Dragones que ya cumplían su rol venido de los Alcaldes de la Santa Hermandad del período colonial, para transformarlas en Policía de Entre Ríos designando a los primeros jueces de Policía en Paraná y Concepción del Uruguay el 6 de marzo de 1834.
Los gobiernos que se suceden hasta casi finalizar el siglo XIX, tenían su pilar fundamental en las Comandancias Militares, Jefaturas de Policía o Jefaturas Políticas, constituyendo los agentes naturales del Poder Ejecutivo, y asimismo auxiliares de la Justicia.
La configuración geográfica de nuestro territorio, sus diversos factores de topografía que alteran su relieve, impusieron divisiones que el tiempo ha respetado, perdurando. Diferentemente a otros estados provinciales argentinos, Entre Ríos cerró sobre lo que más tarde serían cabeceras departamentales, constituyendo diecisiete ciudades pobladas, progresistas, de potencia comercial y que son, también, centros culturales.
Este procedimiento de arraigo, de acendrado amor a la tierra, tiene mucho de la historia de la plaza central con palo apique que se defiende, de la torre de la iglesia que en su altura es mangrullo y de las calles primitivas bajo la mirada del Vigilante.
ESPÍRITU LUGAREÑO
En las villas y su campaña nace el espíritu lugareño, esa querencia por lo propio, y cierto orgullo natural, el equilibrio lógico de la Provincia cuya columna vertebral fue construida por las viejas Compañías de Milicias y Dragones que siguieron a Francisco Ramírez, el Supremo Entrerriano; y ha Justo José de Urquiza, el organizador de la República. Un estado de gran extensión territorial cuyos centros poblados se emplazan en los lugares que encierran posibilidades de riqueza, en tierras productivas, en la orilla de los tributarios del Paraná o del Uruguay que engrandecieron los abuelos inmigrantes venidos de otras latitudes con sus baúles cargados de esperanza y trabajo.
Entre Ríos, nacida de la guerra y construida bajo las órdenes de la Milicia, presenta así su fisonomía propia y diremos, única. La Comandancia, primitivo centro de la administración, de perseverancia y el espíritu de lucha que con sacrificio logra el triunfo del pueblo.
La Policía es Milicia, en esta provincia donde los nombres de la historia representan a los más de diez mil Policías que hoy patrullan nuestra querida provincia: Juan Pedro González, primer celador de Extramuros de Paraná, que con la evolución de los tiempos se ha transformado en el Agente de la esquina, de la plaza, de la peatonal. El sargento Mayor Pedro Marury, primer Juez de Policía, cargo que hoy desempeñan los actuales Jefes de Policía. Y también una mujer: Doña Juana Montenegro, valiente Dragona que venció al enemigo, sable en mano verdadero orgullo de las mujeres policías de hoy.
Homenaje
Todos los integrantes de la institución diariamente salen a cumplir con su noble misión, en silencio, sin estridencias para que los ciudadanos desarrollen sus vidas, sabiéndose protegidos desde la mirada serena y la presencia del azul uniforme.
Un texto enviado a El Diario desde la Policía, señala: “En homenaje justiciero para los hombres y mujeres policías que han dado la vida por la noble misión… y como cantara el poeta que también fuera oficial de nuestra Policía: don Linares Cardozo, “Entrerriano montielero, firme y llano, glorias de patria y pasado”.
La joven que fue asaltada y agredida en el microcentro de Paraná para robarle, es hija de un fiscal de la capital entrerriana.
La División Investigaciones de Nogoyá trabajó en conjunto con sus pares de Diamante, logrando reunir sólidos indicios, que derivaron en una satisfactoria requisa domiciliaria.
El sujeto, que días antes se había fugado del hospital Masvernat, fue sorprendido por la Policía mientras intentaba robar en una casa de Concordia.
La perra adiestrada marcó el equipaje en el que llevaban sustancia en cantidades prohibidas. Dos detenidos.
Con buen criterio, el equipo médico del Hospital San Martín decidió dejarlo inicialmente internado, para estudios más complejos. Se precisó su estado de salud.
Un hombre fue sorprendido robando en una vivienda de calle El Resero, en Paraná. Se trenzó a golpes con el dueño de casa y luego se sumaron los vecinos. Terminó detenido y el damnificado, herido.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La División Investigaciones de Nogoyá trabajó en conjunto con sus pares de Diamante, logrando reunir sólidos indicios, que derivaron en una satisfactoria requisa domiciliaria.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación