
Durante estos días se congregan en la institución artistas de diversas disciplinas, y se concretan talleres, conversatorios, murales, exposiciones y espectáculos. Se realizará la 4ta Peña folklórica “Profesor Walter Heinze”.
"Con el aporte de muchos, esfuerzo y sobre todo con gestión, este espacio hoy es una realidad", afirmó Luis Niderhaus, presidente de la entidad. Autoridades y destacados exponentes de la avicultura, realizaron el corte de cintas.
Crespo23 de marzo de 2023En la noche de este jueves 23 de marzo, la Asociación Crespo Capital de la Avicultura abrió sus puertas para recibir especialmente a un nutrido grupo de invitados, que protagonizaron la inauguración del salón auditorio. "Hace unos años habíamos hecho lo propio con la primera etapa de concreción de nuestra sede y ahora llegó este importante y grato momento de la segunda etapa", manifestó a FM Estación Plus Crespo el presidente anfitrión, Luis Niderhaus.
Con la finalidad de desarrollar encuentros, dictar charlas y conferencias, la institución dejó formalmente habilitado este nuevo espacio; siendo un amplio salón, con cómodas y modernas instalaciones, dotado de tecnología.
Durante la ceremonia se destacó que "es fruto de la conjunción de acciones entre lo público y lo privado"; al tiempo que se agradeció a las diferentes empresas que aportaron para la compra de 120 sillas, estampadas con el logo característico, y a los pequeños productores que se sumaron costeando el flete.
El Secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet; el intendente de Paraná, Ctdor. Adán Bahl (receptor de las gestiones iniciales cuando era ministro provincial); el intendente de Crespo, Arq. Darío Schneider; el fundador de Grupo Motta, Dr. Héctor Motta; e importantes representantes de empresas y Cámaras productivas, formaron parte del acto de presentación de esta inversión. Luego de un breve acto, en forma continuada, hubo ronda de oradores.
Durante estos días se congregan en la institución artistas de diversas disciplinas, y se concretan talleres, conversatorios, murales, exposiciones y espectáculos. Se realizará la 4ta Peña folklórica “Profesor Walter Heinze”.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Con un mensaje de fe, arte y simbolismo, el grupo bíblico La Higuera, de la ciudad de Tandil, visitó Crespo para ofrecer una charla sobre teatro bíblico y presentar la obra “Mama Antula vuelve en el tiempo”, inspirada en la vida de la primera santa argentina, María Antonia de Paz y Figueroa.
La institución desarrolló una jornada especial en honor a los jubilados del Agrícola Regional y adelantó que el encuentro se replicará anualmente.
Se habilitó la posibilidad de que los negocios de la ciudad, participen del relevamiento que se hace en todo Entre Ríos, para establecer parámetros de incidencia y afectación de las tarifas de luz en la rentabilidad mensual.
El periodista deportivo presenta un nuevo ciclo de entrevistas íntimas con protagonistas del deporte, que podrá escucharse los sábados a las 20:00 por FM Estación Plus 94.3.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Se dedica a hacer viajes ejecutivos, lo que lo trajo hasta esta provincia. ¿Dónde está?, es el enigma que una minuciosa investigación policial, pretende responder. Los detalles.
Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?
El ministro de Seguridad y Justicia hizo una afirmación que vincula un horroroso hecho en Córdoba, con una desesperada búsqueda en Entre Ríos. El chófer podría haber sido una víctima colateral del plan.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.