
Milei celebró el auxilio de EEUU y reiteró que Luis Caputo es “el mejor ministro de Economía de la historia"
Nacionales09 de octubre de 2025El presidente posteó en redes una foto en la que está abrazando al jefe del Palacio de Hacienda.
La Secretaría de Energía y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) analizaron medidas energéticas para que los productores puedan afrontar la emergencia agropecuaria actual, informó la funcionaria nacional, Flavia Royon.
Nacionales26 de marzo de 2023La Secretaría de Energía y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) analizaron medidas energéticas para que los productores puedan afrontar la emergencia agropecuaria actual, informó este sábado la titular del área, Flavia Royon.
En una publicación en su cuenta de la red social Twitter, Royon consignó hoy que se reunió con el presidente de la CAME, Alfredo González, y el director de Economías Regionales de la entidad, Eduardo Rodríguez.
"Evaluamos la reducción de los valores de la energía eléctrica para los productores agrícolas, teniendo en cuenta las cuestiones climáticas que afectaron a su producción recientemente", reveló la funcionaria.
Asimismo, afirmó que se conversó "sobre la importancia de la tecnología de energías renovables para la producción agropecuaria y los beneficios que se le pueden brindar a los productores que la implementen".
González solicitó que se haga extensivo a todo el país el beneficio que mediante la Resolución 125/2023 la Secretaría otorgó a la provincia de Mendoza, que reduce los valores estacionales de la energía eléctrica para los usuarios de pozos o sistemas de riego afectados por contingencias climáticas, precisó la CAME en un comunicado.
La resolución contempla una baja de 69% en la tarifa eléctrica para riego agrícola en Mendoza, desde el 1º de marzo de este año hasta el 31 de marzo de 2024, mitigando así los daños económicos causados por heladas tardías y resguardando la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones afectadas.
"Es muy grande el porcentaje de producción perdida por todos los inconvenientes climáticos; además, el productor se descapitaliza y no tiene respaldo para el trabajo de la cosecha de 2024; por eso tenemos que poner el foco en que este beneficio, que es de gran ayuda para los productores mendocinos, se extienda a nivel federal", expresó Gonzalez.
A su vez, destacó el trabajo conjunto que se realizó con la secretaría en pos de un beneficio para el comercio, que se otorgó mediante la Resolución 54/2023 que establece que, desde el 1º de febrero en adelante, hasta los 800 kw hora mensuales se mantendrá el precio de 6,87 pesos mensuales por kw. Es decir, no se aplica la tercera quita de subsidios.
"Esto para las pymes y pequeños comercios se traduce en un menor costo de energía. Por eso solicitamos que se mantengan en las sucesivas resoluciones", pidió el presidente de CAME.
Por su parte, Royon manifestó que "el costo pleno de energía para los industriales está por detrás de la inflación", explicó y adelantó: "Estamos trabajando en un proyecto de ley de eficiencia energética y tenemos por objetivo poner incentivos para la producción y el comercio".
Del encuentro participaron también el director del sector de Economías Regionales, Eduardo Rodríguez; su director ejecutivo, Pablo Vernengo; el secretario de Organización de la entidad y representante de la Federación Económica de Entre Ríos (Feder), Silvio Farach; y el asesor técnico en materia energética, Gabriel Negrín.
El presidente posteó en redes una foto en la que está abrazando al jefe del Palacio de Hacienda.
Despliegan un operativo especial para identificar a personas que tengan movimientos de dinero superior a lo permitido.
Respecto a las Rutas Nacionales 12 y 14, fueron tres las propuestas presentadas. Mientras que para la Ruta Nacional 174, dos diferentes y una que se repite de la Ruta del Mercosur.
Luego de declinar su candidatura y de renunciar a la Comisión de Presupuesto, el dirigente vinculado al escándalo de Fred Machado también solicitó suspender sus funciones como legislador
ATILRA rechazó el plan de crisis presentado por la empresa y solicitó la quiebra con continuidad productiva. El juez deberá resolver entre el rescate propuesto por la firma o una intervención judicial.
Las medidas de fuerza comenzarán este miércoles, con carpas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas de todo el país.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?
El ministro de Seguridad y Justicia hizo una afirmación que vincula un horroroso hecho en Córdoba, con una desesperada búsqueda en Entre Ríos. El chófer podría haber sido una víctima colateral del plan.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Ocurrió durante un operativo de control. La joven conductora no pudo continuar su marcha.