
Hubo un 74.6% de participación en Entre Ríos, algo más que en las legislativas anteriores
Los entrerrianos elevaron levemente su porcentaje de concurrencia a las urnas, respecto del nivel alcanzado en las elecciones legislativas del 2021.
Gustavo Bordet y Victoria Tolosa Paz firmaron el convenio por el que el gobierno nacional pasa a incrementar fuertemente el presupuesto destinado a alimentar a alumnos entrerrianos.
Entre Ríos25 de abril de 2023
El gobernador Gustavo Bordet y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, firmaron el convenio por el que el gobierno nacional incrementa el aporte para las políticas alimentarias en las escuelas entrerrianas. Actualmente la provincia aporta el 63% y Nación el 37%.
Con la firma llevada a cabo este lunes en Buenos Aires, el gobierno nacional incrementa un 160% el presupuesto destinado a las políticas alimentarias en el sistema escolar entrerriano. En la actualidad, el gobierno provincial financia los comedores escolares, mientras que el aporte de Nación se destina al financiamiento de la copa de leche que se brinda en las instituciones educativas.
Tras el encuentro, la ministra de Desarrollo Social de la provincia, Marisa Paira, destacó que para Entre Ríos “es muy importante este convenio". Indicó a Ahora, que "es un acuerdo que se firma anualmente en el marco del Refuerzo Alimentario Nacional. En el caso de nuestra provincia aporta específicamente para copa de leche, porque la parte de comedores se hace cargo la provincia", sentenció.
La funcionaria resaltó además la “mirada federal” de la gestión nacional: "Nos permite llegar de mejor manera a los más de 1.200 comedores escolares que hay en la provincia y a los distintos programas, porque están la copa de leche, los comedores escolares, el refrigerio, está la copa de leche de secundarios, dentro de lo que es el área escolar”.
Por su parte, Tolosa Paz señaló: “El Ministerio de Desarrollo Social es federal, trabajamos con las provincias, impulsando programas que puedan dar respuesta a las necesidades de nuestro pueblo". Y agregó: "Garantizar la seguridad alimentaria es parte de lo que venimos haciendo con la Tarjeta Alimentar. Hemos tomado la decisión junto al presidente Alberto Fernández de incrementar los montos para garantizar el acceso a la alimentación y mejorar los ingresos de los sectores más vulnerables del país".
En ese sentido, la funcionaria subrayó: "Todo esto va en línea con lo que hicimos hoy con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, con quien firmamos un acuerdo para acompañar el trabajo que hacen los comedores escolares de la provincia en materia de garantizar alimentos".

Los entrerrianos elevaron levemente su porcentaje de concurrencia a las urnas, respecto del nivel alcanzado en las elecciones legislativas del 2021.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

El temporal que azotó en Villa Elisa, causó daños en el Centro de Entrenamiento de la Federación Entrerriana. Héctor Weber, vicepresidente a nivel provincial, brindó detalles de la afectación.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.

Los delegados del Sedapper, denuncia públicamente al director del Registro Civil, José Luciano Fettolini, por doble atropello a la jefa de Legajos y Estadísticas primero por violencia de género y segundo por su estado de salud con tratamiento especial.



Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

El presidente del Centro Comercial, Industrial y Agropecuario de Crespo, Leonardo Diez, adelantó que la institución atraviesa una etapa de crecimiento institucional y modernización, con obras edilicias finalizadas, nueva identidad visual y una nutrida agenda de eventos.

Tras la intervención policial, los artículos de belleza pudieron ser restituidos al comercio damnificado.

La aprehensión se produjo en la Escuela N° 28 "Hipólito Yrigoyen".

